El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento

“Ahora para encontrar trabajo hace falta un máster. ¿Qué será lo próximo? ¿El Nobel? Entrevista al educador Ken Robinson

Publicado por El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento en Jueves, 21 de julio de 2016

Historia del Universo

Diagrama representativo de la historia del universo.

Para todas las mentes curiosas

con inquietud de conocimiento.

Neuronas

Conexiones sinápticas.

Química

Tabla Periódica de los elementos.

Tecnología

Al alcance de nuestras manos.

Moléculas y el espacio

FRASES DE CIENCIA

lunes, 5 de diciembre de 2011

¿Te habías dado cuenta? Todos los carteles de películas son iguales

pelicula 1
Cuántas veces has ido al cine atraído por el espectacular cartel de una película.

Y luego al salir qué decepción en ocasiones y qué lugar común el de exclamar “estas pelis son todas iguales”. Hombre, siendo honestos tampoco son tan idénticas las películas, pero si nos centramos en los carteles… si se achaca a los guionistas de Hollywood falta de imaginación parece que los encargados de idear los póster que anuncian los estrenos no están muy alejados. A continuación te mostramos algunos ejemplos más de docenas de películas cuyos carteles son fácilmente intercambiables.

No puede haber dos películas más diferentes que “Pretty Woman” y “La costilla de Adán”. Como no se parecen en nada Richard Gere a Spencer Tracy o Julia Roberts a Katherine Hepburn. Pero sus carteles se pueden confundir fácilmente.

Parece que ha tenido éxito el concepto de póster con los dos protagonistas situados de perfil espalda contra espalda. Ya tienes la variante de si tienen los brazos cruzados o sostiene una pistola, una bolsa de basura…

También ha tenido éxito el póster dominado por un ojo, cual Gran Hermano.
pelicula 2
Drogatas (“Réquiem por un sueño”), muñecos diabólicos (“Chuky”), dinosaurios, películas de miedo (casi todas las de arriba lo son… y las que no, créeme, deberías temerlas). Hasta “Avatar” se rinde al poder del ojo.

Pero es que si vamos al diseño dominado por dos sensuales piernas femeninas entre las que se atisba al protagonista… aquí también hay unas cuentas.
pelicula 3
Películas de espionaje (de 007 y de sus múltiples parodias como “Goldmember”) pero sobre todo comedias ligeras con componente sexuarl (Chiquito dixit) picantorro. Esos dos muslos son los pilares del acceso al placer.

Y llegamos al reinado de la peli romanticona, edulcorada, la que no te queda más remedio que ver porque tu novia te tiene que hacer pagar de alguna manera cuando la convenciste para ver el último estreno adrenalínico y mamporrero (en el sentido de repartir estopa) de Jason Statham o similar.
pelicula 4
Este tipo de cartel (debe haber algún estudio que lo demuestre) genera inevitablemente un gesto de rechazo en la vista del espectador de género masculino que automáticamente se dirige al cartel adyacente en busca de acción, tiros, comedia descerebrada o casquería fina. Esas miradas perdidas, esos gestos que expresan los profundos sentimientos y la insondable pasión que comparten los protagonistas, esas siluetas en la parte inferior recortadas contra un idílico cielo de nubes entre las que aparecen los rostros de los actores… abstenerse diabéticos.

─[ONTD vía BomoArts]

Fuente: GIZMODO

Diez respuestas al misterio de los neutrinos

Los investigadores del CERN, en Ginebra, han «disparado» durante los tres últimos años más de 15.000 neutrinos a través de la corteza terrestre hasta el detector de Gran Sasso, en Italia, a 730 km de distancia. Descubrieron que esas partículas viajaban más rápido que la luz. Sus resultados causaron gran conmoción entre los científicos, convencidos de que se había cometido algún error. Hace unas semanas se repitió el experimento, pero el resultado fue el mismo.

JOSÉ MANUEL NIEVES
neutrinos

1 ¿Qué se ha descubierto exactamente?

Una partícula subatómica, el neutrino, que parece ser capaz de superar la velocidad de la luz. Durante los tres últimos años, los investigadores del CERN, en Ginebra, han «disparado» más de 15.000 neutrinos a través de la corteza terrestre hasta el detector de Gran Sasso, en Italia, a 730 km de distancia. Y se encontraron con que esas partículas parecían haber viajado un poquito más rápido (unas veinte partes por millón) que la luz. Estos resultados se anunciaron en septiembre y causaron gran conmoción entre los científicos, convencidos de que se había cometido algún error. Dos meses después, se repitió el experimento con otros 20 neutrinos, corrigiendo alguna de las posibles fuentes de error, pero el resultado fue el mismo.

2 ¿Por qué ha causado tanta sorpresa?

La razón principal es que la velocidad de la luz, que en el vacío es exactamente de 299.792.458 metros por segundo, es la mayor a la que cualquier objeto con masa puede moverse en todo el Universo. La luz tarda en cubrir los 730 km. de distancia entre los dos laboratorios unos 2,4 milisegundos, pero en todos los casos estudiados los neutrinos llegaron al Gran Sasso 60 nanosegundos antes. Es decir, que aparentemente los neutrinos viajaron a 299.798.454 metros por segundo. Lo cual, a la luz de la Física que conocemos, resulta imposible.

3 ¿Qué es un neutrino?

Es una partícula sin carga eléctrica y con una masa extraordinariamente pequeña. Tanto, que los neutrinos apenan interaccionan con el resto de la materia, que atraviesan como si no existiera. Por eso son tan difíciles de detectar. Decenas de miles de millones de neutrinos pasan a cada segundo a través de cada centímetro de nuestro cuerpo sin que nos demos cuenta de ello. Los neutrinos se generan principalmente como consecuencia de ciertas clases de desintegración radiactiva, durante la colisión de átomos y rayos cósmicos y durante las reacciones nucleares que tienen lugar en el corazón de las estrellas.

4 ¿Hay alguna teoría científica que pueda explicar lo observado?

Si se demuestra definitivamente que los resultados son correctos (algo que aún no se ha hecho), sería necesario buscar una explicación en territorios muy poco explorados de la Física. Una de las ideas que se manejan es que los neutrinos son capaces, de alguna forma, de acceder a dimensiones ocultas en el espacio, lo que equivale a decir que son capaces de «tomar atajos» por lugares de nuestro Universo en los que las leyes físicas (y la velocidad de la luz) son diferentes. Algunas teorías hablan de la existencia de hasta once dimensiones en el Universo original. Después del Big Bang, siete de esas once dimensiones se fueron «congelando» y sólo quedaron las cuatro que conocemos, tres espaciales y una temporal.

5 ¿Cambiará este hallazgo nuestra vida cotidiana?

Por ahora no. Desde nuestra perspectiva actual, resulta imposible predecir cómo podremos aprovechar, y explotar, fenómenos físicos que hoy por hoy desconocemos por completo. El hallazgo (cuando se demuestre) podría terminar siendo una simple curiosidad en los libros de Física; o ser, por el contrario, una auténtica «mina» hacia nuevas e inimaginables tecnologías.

6 ¿Qué posibilidades hay de que sea verdad?

En general, los científicos se muestran escépticos. La teoría de Einstein, en efecto, ha superado durante décadas todas las pruebas a las que ha sido sometida. Incluso los investigadores que han realizado los experimentos aseguran que siguen buscando algún error metodológico que les haya llevado a obtener sus sorprendentes resultados. Incapaces de encontrar ese error por sí mismos, han acudido a pedir ayuda a la comunidad científica internacional. Para estar seguros es necesario que otros laboratorios sean capaces, de forma independiente, de repetir el experimento y obtener idénticos resultados.

7 ¿Qué tipo de errores se pueden haber cometido?

Hay varias clases de errores posibles. El primero, la excesiva duración de los haces (o paquetes) de neutrinos disparados por el Cern, que en el primer experimento fue de 10 nanosegundos. En el segundo, sin embargo, la duración se redujo a 3 nanosegundos y el resultado fue el mismo. También se apunta a algún posible error en el uso de los satélites GPS, encargados de las mediciones. Incluso ha habido quien ha achacado el error a la Luna, cuya gravedad habría deformado de forma sutil la corteza terrestre, falseando los resultados. Los científicos están seguros de que si hubo algún error, terminarán por encontrarlo.

8 ¿Qué pasaría si al final los neutrinos sí que viajaron más deprisa que la luz?

En ese caso estaríamos ante una rama completamente nueva y desconocida de la Física, con implicaciones que hoy resultan inimaginables. Sin embargo, eso no significaría que Einstein estuviera equivocado, igual que la física einsteniana no invalidó la de Newton, que sigue siendo perfectamente válida. Simplemente, se abriría ante nosotros un nuevo tipo de realidad, con nuevas fronteras que explorar.

9 ¿Es posible viajar en el tiempo?

La teoría Especial de la Relatividad sugiere que un objeto que se mueva más deprisa que la luz podría viajar hacia atrás en el tiempo. Sin embargo, no existe teoría científica alguna capaz de aprovechar esta posibilidad teórica para convertirla en algo práctico y realizable. Conseguir algo así, si es que eso es posible, es algo que va mucho más allá de cualquier tecnología o conocimiento que tengamos en la actualidad.

10 ¿Cuál es el paso siguiente?

Lo primero que hay que hacer es confirmar los resultados obtenidos en los dos experimentos europeos. Y eso sólo es posible si otro laboratorio consigue reproducirlos y obtiene los mismos resultados. En los próximos meses, el propio Cern, además de otros centros en Estados Unidos y Japón, llevarán a cabo sus propios experimentos y comprobarán, con métodos que eviten los posibles errores, si efectivamente es posible que los neutrinos hayan roto la barrera de la luz. Por ahora, sólo nos queda esperar.

Fuente: ABC.es

La pantalla flexible del futuro (vídeo)

pantalla
Las exploraciones futuristas de la tecnología nos muestran comodidad, facilidad de uso y un potencial casi infinito, que inevitablemente chocan de lleno con la realidad, y fundamentalmente, con las limitaciones técnicas que conocemos hoy. Pero hablar sobre pantallas flexibles transparentesno parece ser algo que esté muy lejos. En un comienzo, estas pantallas nos permitirán contar con dispositivos más delgados y eficientes en materia energética, pero la gente de Samsung ha decidido mostrar el futuro de las pantallas flexibles en una forma mucho más colorida que esa.

Un dispositivo tan delgado como una hoja de papel, con todas las funciones que podemos encontrar hoy en un móvil o una tablet, y mucho más. Vídeo estereoscópico sin gafas, realidad aumentada, traducción dinámica... la lista sigue. En su momento, las tablets parecían ser algo sacado de Star Trek, y ahora tenemos iPads por todas partes, pero en lo que se refiere a dispositivos flexibles, todavía no hemos llegado allí. Por supuesto, eso no quiere decir que los grandes de la industria no se encuentren trabajando activamente para lograrlo. Hablar de pantallas flexibles no es algo tan descabellado, ya que sólo se necesita encontrar la forma de “crear” la pantalla sobre un sustrato flexible de modo duradero y eficiente. La tecnología AMOLED ya se encuentra disponible en muchos dispositivos (el Galaxy Nexus es uno de ellos), pero la gente de Samsung parece estar pensando mucho más allá.
Claro que, este anuncio publicitario apuesta más a la imaginación que a las capacidades técnicas del dispositivo en sí, pero lo cierto es que Samsung ha hecho avances muy importantes en materia de AMOLED flexible. A medida que se vayan desafiando (y venciendo) las limitaciones de fabricación, tal vez sea posible alcanzar un punto de flexibilidad tal que el hecho de “llevar un móvil enrollado” en la mano no sea absurdo. Al tratarse de un AMOLED flexible “y” transparente, nos obliga a pensar en realidad aumentada. Una de las “molestias” actuales de la realidad aumentada es que hay que “ver al mundo” a través del ojo de una cámara, pero si la pantalla fuera transparente, la historia es diferente.

Por supuesto, la imaginación de Samsung en este punto nos indica que, al menos por 31 segundos, no deberíamos caer en la trampa de los detalles técnicos... pero somos tercos. La pantalla flexible debería contener a todos los componentes relacionados, incluyendo cámara y batería, y todo eso siendo flexible. En el pasado hemos visto novedades sobre baterías flexibles
y transparentes, pero aún estamos a varios años (o por qué no décadas) de que algunas de las ideas de Samsung en este anuncio lleguen a un dispositivo real...

Fuentes: 

Científicos demuestran que las cremas antienvejecimiento no funcionan

[Fecha: 2011-09-23]
Una actriz sonriente y de aspecto juvenil para su edad que anuncia una crema contra el envejecimiento cuyos fabricantes aseguran que encierra el secreto de la eterna juventud; es un recurso publicitario tan trillado que ya apenas llama la atención en una época en la que la mayoría de los consumidores ve con escepticismo el maremágnum de lociones y pociones que se les ofrecen.

cremas


Y ahora los escépticos de toda Europa podrán confirmar sus sospechas gracias a un nuevo estudio financiado con fondos europeos y realizado por un equipo internacional de investigadores.



En un artículo publicado en la revista Nature, científicos de Francia, Alemania, Hungría, Reino Unido y Estados Unidos exponen pruebas de que ciertas proteínas que se creía que alargaban la vida considerablemente en numerosos organismos en realidad no repercuten en la longevidad de los animales.


Según sus creadores, las cremas antienvejecimiento actúan sobre los genes que producen dichas proteínas, llamadas sirtuínas. En la industria de la belleza muchos creen que los genes que codifican las sirtuínas, descritos a menudo como los «genes de la longevidad», son activados por el resveratrol, un fármaco derivado de plantas que se encuentra en concentraciones marginales en el vino tinto. Pero una nueva investigación ha demostrado que esta creencia carece de fundamentos sólidos.


El estudio fue respaldad o por subvenciones por valor de 10 699 805 euros y 10 millones de euros concedidas, respectivamente, por medio de los proyectos PROTEOMAGE («Análisis funcional de mecanismos del envejecimiento conservados durante la evolución en relación con el análisis avanzado del proteoma») y LIFESPAN («Integración de la investigación en el desarrollo y el envejecimiento»). Ambos proyectos estuvieron amparados en el área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud» del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE.


Las sirtuínas se habían relacionado con el envejecimiento y la longevidad de la levadura, el gusano nematodo y la mosca de la fruta, organismos utilizados habitualmente como modelos de la biología del envejecimiento humano. Se había informado que, cuando los genes de estos organismos superproducían sirtuína, su vida se prolongaba de manera considerable. En el caso de los nematodos, hasta en un 50 %.


El estudio ahora publicado ofrece pruebas casi concluyentes de que el incremento de la longevidad animal observado en los experimentos anteriores en realidad no guardaba relación con la función de las sirtuínas.


Uno de sus autores, el Dr. David Gems de la Universidad de Londres, examinó en primer lugar dos variedades distintas de nematodo, cada una procedente de un estudio anterior distinto. Los gusanos se habían manipulado genéticamente para que los genes de las sirtuínas registraran una superactividad. Como estaba previsto, estos gusanos vivieron más tiempo que los que no se habían manipulado genéticamente, los gusanos de control.


Sin embargo, tras tomar precauciones para asegurarse de que la única diferencia entre los gusanos modificados y los de control consistía en la elevación del nivel de sirtuína, se descubrió que la longevidad desaparecía. Por consiguiente, la longevidad observada al principio debía ser el resultado de otros factores genéticos. En una de las dos variedades originales concretaron que debía tratarse de una mutación en un gen implicado en el desarrollo de las células nerviosas.


En palabras del Dr. Gems: «Se trata de resultados muy sorprendentes. Hemos vuelto a evaluar los experimentos clave a raíz de los cuales se relacionó las sirtuínas con la longevidad de animales, y aparentemente ninguno resiste un análisis a fondo. Lejos de ser la clave de la longevidad, parece que las sirtuínas no tienen nada que ver con una prolongación de la vida. Pero en mi opinión se trata de una buena noticia; al fin y al cabo, de cara a garantizar el progreso de la ciencia, revisar ideas antiguas puede ser tan importante como presentar ideas nuevas. Es de esperar que este trabajo contribuya a reorientar los trabajos científicos hacia los procesos que de verdad regulan el envejecimiento.»


Los investigadores examinaron también una versión transgénica de la mosca de la fruta, la Drosophila melanogaster, cuyo nivel de sirtuínas era mayor al normal. Este modelo transgénico había sido el objeto de una investigación anterior que, supuestamente, demostraba que la superactivación de las sirtuínas en la mosca de la fruta potenciaba la longevidad.


El equipo consiguió demostrar que la verdadera causa de ésta eran otros factores genéticos, y no los genes que codifican las sirtuínas.
Para más información, consulte:



University College de Londres (UCL):

Estudios con ratones podrían ofrecer pistas sobre el labio hendido

Según un estudio, científicos corrigieron el defecto congénito en embriones de ratón


ratones 2
(HealthDay News) -- La reparación genética de los labios hendidos en embriones de ratón podría eventualmente llevar a nuevas formas de tratar y prevenir el defecto congénito en humanos, informan investigadores de EE. UU.

Los científicos determinaron el rol de los genes de proteínas específicas que coordinan las conductas de señalización celular que tienen mucho que ver con el desarrollo del labio y el paladar hendidos. En un trabajo con ratones especialmente diseñados, también reportaron que alterar un tipo de molécula dentro de una vía de señalización específica puede corregir el labio y el paladar hendidos.

El estudio aparece en una edición reciente de la revista Developmental Cell.

Esta es la primera vez que alguien ha corregido este defecto en embriones, según la autora del estudio, la Dra. Licia Selleri, profesora asociada de biología celular y del desarrollo del Colegio de Medicina Weill Cornell en la ciudad de Nueva York.

"Es un resultado muy provocador porque abre una avenida completamente nueva de estrategias para la reparación tisular", dijo en un comunicado de prensa del colegio médico.

Aunque los hallazgos son promisorios, los expertos anotan que la investigación con animales muchas veces no logra llevar a beneficios para los humanos.

Los niños nacidos con un labio o paladar hendidos, que es uno de los defectos congénitos más comunes, con frecuencia requieren varias cirugías, terapia del habla y ortodoncia debido a la desfiguración.

Más información
La Nemours Foundation ofrece más información sobre el labio y el paladar hendidos.

Artículo por HealthDay,

© Derechos de autor 2011, HealthDay

logo






Erradican el labio leporino en embriones de ratones

Investigadores del Centro Médico Weill Cornell utilizaron modelos de roedores que mutaciones diversas y descubrieron que unas de ellas originaba el labio leportino con o sin paladar hendido.

viernes, 2 de diciembre de 2011

¿Por qué la música te hace sentir tan bien?

La música puede modificar profundamente tus estados de ánimo. Le preguntamos a los expertos por qué



musica 2
¿No es sorprendente que al recorrer tu biblioteca musical, el escuchar distintas canciones afecte tu ánimo de forma tan significativa? Un track te puede hacer bailar, mientras que otro puede llevarte a un lugar oscuro y deprimente, vagamente conectado con un recuerdo ¿Por qué sucede esto? Como dijo Van Halen alguna vez: “¡Que alguien me traiga un doctor!”.

Y acá hay uno: “Una vez que el vínculo emocional con la música se establece, nuestras reacciones neurológicas son profundas”, confirma la doctora Concetta Tomaino, directora del Instituto de Música y Función Neurológica en Nueva York. “Nuestro cerebro crea cableados a ciertas situaciones que se repiten mientras se escucha música”.

¿Cómo funciona la química? La conexión personal que tienes con ciertas canciones desencadena la liberación de químicos que producen bienestar, como la dopamina y serotonina, las mismas que se liberan cuando se consumen drogas como la cocaína y el éxtasis, ofreciendo una descarga de adrenalina y una sensación de euforia.

También ocurren cambios hormonales: “Tu cerebro ­desencadena la liberación de la ‘hormona del amor’, la oxitocina, que promueve sentimientos de cariño y confianza”, dice por su parte el doctor Michael De Georgia, director de Música y Medicina en el University Hospitals Case Medical Center. 

La estructura de una canción también tiene un im­pac­to. Según De Georgia, la clave de una canción exaltante es que esté sincronizada con los latidos de nuestro corazón, que palpita entre 60 y 80 veces por minuto.

Cualquier ritmo por debajo de los 60 latidos es a la vez triste y relajante, mientras que cualquier canción por sobre los 80, puede causar ansiedad. “El rock te puede hacer sentir eufórico, pero una frecuencia muy por encima de los latidos del corazón hace que el cerebro libere las hormonas del estrés”, se­ñala.

Fuente: Publimetro

El té verde puede prevenir la infección de hepatitis C

te verdeUn compuesto del té verde, el flavonoide epigalocatequina-3-galato (EGCG), evita que el virus de la hepatitis C entre en las células del hígado, según un estudio realizado por la Hannover Medical School (Alemania). El hallazgo, que se publica este diciembre en 'Hepatology', sugieren que EGCG podría ofrecer una estrategia para prevenir la posible reinfección por este virus tras un trasplante hepático.

El virus de la hepatitis C puede provocar hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular o cáncer de hígado primario. Se trata de una de las causas más comunes de enfermedad hepática crónica y una indicación primaria para el trasplante hepático. Afecta a 170 millones de personas en el mundo, según la OMS.

Estudios anteriores han señalado que cerca del 2 por ciento de la población mundial tiene hepatitis C crónica y hasta el 20 por ciento de la población de algunos países.

Aunque el tratamiento estándar con interferón y ribavirina y los últimos inhibidores de la proteasa puede reducir la infección en algunos individuos, un sustancial número de pacientes todavía no responde a estas terapias.

En pacientes que han recibido un trasplante de hígado debido a complicaciones derivadas de la hepatitis C, la reinfección del virus del donante sano sigue siendo una preocupación significativa.

Se necesitan con urgencia estrategias antivirales dirigidas contra el virus de la hepatitis C en sus etapas tempranas para prevenir la reaparición de la infección y mejorar a largo plazo la salud de los pacientes.

Para enfrentar este problema clave, los doctores Sandra Ciesek y Eike Steinmann, de la Hannover Medical School, han investigado el efecto de la molécula EGCG, un componente del té verde, en la prevención del ataque del virus de la hepatitis C contra las células hepáticas.

Según Ciesek, "catequinas del té verde como EGCG y sus derivados epigalocatequina (EGC), epicatequina galato (ECG) y epicatequina (EC), han demostrado que presentan propiedades antivirales y antioncogénicas". "Nuestro estudio ha explorado el potencial efecto de estos flavonoides en la prevención de la reinfección por hepatitis C tras un trasplante de hígado", asevera.

Los resultados muestran que, a diferencia de sus derivados, EGCG inhibe la entrada del virus de la hepatitis C en las células hepáticas. Los autores sugieren que EGCG impiden la entrada del virus a la célula actuando sobre las células de anfitrión , ya que el estudio no visto que las catequinas del té verde alteren la densidad de las partículas del virus.

El tratamiento previo de las células con EGCG antes de la inoculación del virus de la hepatitis C no reduce la infección. Sin embargo, su aplicación durante la inoculación inhibe la rápida expansión de este virus.

Al final, los investigadores demostraron que EGCG inhibe el ataque viral, el paso inicial en el proceso de infección del virus de la hepatitis C. Según Ciesek, "el antioxidante del té verde EGCG inhibe la entrada del virus de la hepatitis C a las células, bloqueando el acoplamiento viral y puede ofrecer una nueva aproximación para prevenir la infección por hepatitis C, sobre todo la reinfección que puede darse tras un trasplante de hígado".

jueves, 1 de diciembre de 2011

Power Balance y la larga lista de productos fraudulentos que prometen milagros




La pulsera del equilibrio es solo una de las últimas estafas que aseguran mejorar nuestro cuerpo y calidad de vida, pero la lista es muy extensa



INMA ZAMORA @INMAZAMORA / MADRID
Día 24/11/2011 - 13.22h




Aunque los directivos de Power Balance hayan negado que la empresa de las pulseras milagro se encuentre en quiebra, lo cierto es que la compañía se ve en estos momentos acosada por las indemnizaciones millonarias que deberá pagar a millones de clientes estafados en todo el mundo por sus bandas elásticas que prometían equilibrar nuestra energía. Deportistas, presentadores e incluso políticos (para más inri la misma ministra de Sanidad, Leire Pajín) picaron en la historia del bienestar que la compañía americana prometía y arrastraron con ellos a miles de consumidores.

Como Power Balance, el listado de productos milagrosos que aseguran mejorar nuestra calidad de vida aportando soluciones a las que en muchos casos ni la ciencia ha logrado llegar es, lamentablemente, demasiado extensa. Aquí van algunos ejemplos:

El collar cuántico: Es uno de los últimos fraudes en productos seudomilagrosos para la salud. Cuatro empresas en España comercializan la milagrosa alhaja: Q-Link, Dalimara Quantum, Quantum Science y Cinco Estrellas. Según ha denunciado FACUA-Consumidores en Acción, el fabricante promete al consumidor una «joya» con «propiedades naturales curativas» y con gran capacidad para «aislar radiaciones». Varios deportistas han lucido ya su collar cuántico, del que precisamente la empresa Q-Link asegura «ha sido probado científicamente y utilizado por médicos destacados».

power rayma
Las pulseras «Rayma»: Es otra estafa similar a Power Balance y que se popularizó sobre todo en las décadas de los 80 y 90, cuando una empresa de Mallorca dio a conocer este arete curativo e indicado especialmente para el reuma. 

Seguro que les resulta familiar este trozo de metal con dos pequeñas bolitas en cada extremo y que el conocido presentador Jesús Puente lucía en muchas de sus apariciones en pantalla. Como en casi todos los casos, quedó demostrado que sus promesas no eran tales y la empresa finalmente desapareció.

Pinzas Lasvi, «Las ví en la farmacia»: Las pinzas antidolor Lasvi fueron otro de los productos de la década de los 90. Una pinza de plástico que, colocada sobre la oreja, producía numerosos beneficios para la salud debido a la presión ejercida sobre nuestras terminaciones nerviosas.

Diet ring: El anillo que adelgaza. Otra de las muchas joyas milagrosas, aunque esta va un poco más allá que las anteriores, pues promete hacer efecto sobre distintas partes del cuerpo dependiendo del dedo en que se coloque.

Adelgace mientras duerme: Precisamente la pérdida de peso es uno de los problemas que más soluciones ha encontrado en el mercado de productos fraudulentos, y las pastillas Bio-Night son un ejemplo. En concreto, se trata de unas cápsulas que prometen adelgazar milagrosamente mientras dormimos y cuya eficacia «está científicamente probada» según el anuncio. En la publicidad, tal y como denuncia FACUA, una usuaria «real» afirma que tras usar Bio Night durante una semana perdió ni más ni menos que «5,4 kg en menos de 7 días y 19 kg en una semana».

Vinagre de manzana: De igual modo las cápsulas Nutra Life han sido denunciadas por fraude. La publicidad asegura que ha llegado la hora de «la dieta rápida para impacientes. En tiempo récord sus kilos de más se derriten».

«Alkolator»: Muy útil para los amantes de las fiestas. Alkolator dice reducir los efectos del alcohol y la resaca. Avalado por su venta en farmacias, el producto anunciado como «el mejor invento del siglo XXI» se define así mismo, según denuncia la OCU, como el remedio que nos permitirá permanecer «lúcidos para divertirnos y conducir sin poner a nadie en peligro». Un serio peligro para el que de verdad confíe su seguridad al volante al «remedio milagroso».

power b
Donde la ciencia no llega: Pero también los productos milagro dicen alcanzar soluciones a las que ni siquiera la ciencia ha sido aún capaz de llegar. Según FACUA son multitud los productos que dicen curar enfermedades tan serias como el cáncer o el sida. Uno de ellos es el denominado Aloe Arborecens, que dice tener cura para todo tipo de afecciones y enfermedades, entre ellas las antes mencionadas.

Magnetismo para vencer el cáncer: También la empresa Magnetika promete vencer la lucha contra el cáncer y el sida con un sencillo sistema, en esta ocasión basado en el magnetismo. La empresa asegura que puede curar diversas enfermedades gracias a sus productos, que van desde plantillas para los zapatos, almohadas, fajas, ropa interior hasta colchones.

Fuente: ABC.es

Super close-ups de ojos de insectos: monstruos microcósmicos

La microestética es un placer sofisticado, el microscopio revela los complejos y asombrosos diseños de estas creaturas que bien podrían ser los modelos de una bizarra civilización alienígena.



insec1
Lo raro rinde sus frutos, las formas y los colores del tejido se convierten en paisajes, el microscopio muestra que algunos insectos generalmente despreciables se vuelven espectaculares bajo una mirada penetrante. Arriba un escarabajoo metálico, totémico, casi con ojos fractales: pavorreales líquidos.

Las imágenes han sido tomadas de la competencia de fotomicrografía de Nikon. Es notable que muchos de estos ojos parecen radares, centros de percepción; los insectos no tienen mirada. Aunque puede ser una pregunta algo desatinada que denote una especie de discrminación bioespiritual: ¿tienen alma individual estos seres o son solamente parte del holograma colectivo del universo?
insec2
“Mosca Tse-Tse”
insec3
“Mosca Venado”
insec4
“Mosca común”
insec5
“Camarón del Amazonas” (no-insecto)

Descubren cómo una estrella induce a otra a la muerte y crea un agujero negro

Investigadores españoles han descubierto cómo una estrella induce a otra a la muerte, en un “asesinato estelar” que transcurre en algo más de media hora y a consecuencia del cual se origina un agujero negro con una masa algo mayor que la del Sol y un diámetro de unos 20 kilómetros.

por: EFE
muerte estrella
La revista Nature publica esta investigación, realizada por un grupo internacional liderado por Christina Thöne y Antonio Ugarte Postigo, del Instituto de Astrofisíca de Andalucía (Granada, sur de España), en colaboración con Miguel Ángel Aloy y Petar Mimica, de la Universidad de Valencia (este).


En la misma han encontrado una explicación plausible al enigma que propone la  “ Erupción de Navidad”, una erupción de rayos gamma  (GRB, por sus siglas en inglés) de más de media hora de duración, que sucedió el 25 de diciembre de 2010.

Esta  “Erupción de Navidad”, o GRB101225A según su identificación científica, es el resultado de una estrella de neutrones fusionándose con el núcleo de helio de una estrella gigante y antigua, a una distancia de la Tierra de alrededor de 5.500 millones de años luz.

Este  “exótico”  sistema binario pasó por una fase en la que la estrella de neutrones penetró en la atmósfera de la estrella compañera gigante y al alcanzar su núcleo se fusionó con él, siendo el resultado una gigantesca explosión, inicialmente invisible desde la tierra, y posiblemente también el nacimiento de un nuevo agujero negro.

La tremenda cantidad de energía liberada por la explosión fue canalizada lejos del centro de la estrella a velocidades cercanas a las de la luz.

Según explicó a EFE Miguel Ángel Aloy, antes se pensaba que la mayoría de las GRB se asociaban a estrellas más grandes que el Sol, que acaban produciendo supernovas.

Pero la  “Erupción de Navidad”, según Aloy, es una GRB  “rara”, con propiedades distintas a las que se conocían hasta ahora, y podría considerarse como una evidencia de que existe una nueva forma de producir agujeros negros estelares.

“Una estrella masiva muere formando una supernova, mientras que ésta ha sido inducida a la muerte por su compañera, la cual ha ido cayendo hasta llegar al núcleo de la estrella, donde se induce una explosión supernova inusual (de hecho hubiera pasado inadvertida de no ser por la detección de la GRB) y un objeto muy compacto, posiblemente un agujero negro”, indicó.

Aloy señaló que son habituales las parejas de estrellas (sistemas binarios) , “pero nunca se había visto casi en directo este asesinato estelar”. 

La propiedad más inusual de esta GRB es que contiene una “contribución térmica al espectro extraordinariamente potente”, según Aloy.

Los investigadores consideran que este componente térmico supone “un reto para el bien asentado paradigma que explica que la radiación emitida tras la erupción de rayos gamma es de tipo no térmico (sincrotrón)”, añadió.

Las erupciones de rayos gamma son flashes de radiación ultraintensa que pueden llegar a la Tierra desde cualquier dirección del espacio.

Son fenómenos tan potentes y energéticos que uno solo de ellos puede ser tan luminoso como todas las estrellas visibles simultáneamente en el cielo, aunque solo durante unos pocos segundos.

“Esta erupción realmente nos asombró a todos y tenía multitud de propiedades anodinas, lo cual nos motivó a considerar un amplio abanico de posibles explicaciones, incluso algunas relacionadas con la posibilidad de que este fuera un raro acontecimiento en nuestra propia galaxia”, explicó en un comunicado Petar Mimica.

Por su parte, Antonio Ugarte señaló que el hecho de que en una misma GRB no se viese una postluminiscencia clásica y se detectase una componente térmica caliente, una explosión supernova tan débil que no hay precedente de otra igual, y una actividad en rayos gamma tan prolongada, alertó  “de su peculiar naturaleza”.

“La clasificación de las GRB podría tener que ser revisada a la luz de estas recientes observaciones, según las cuales, las estrellas parece que han encontrado nuevas formas de morir”, concluyeron los investigadores.
Fuente:
ABC Digital

martes, 29 de noviembre de 2011

El precio de la belleza: los tacones altos


Estar a la última, lucir espectacular o parecer más alto tiene sus efectos secundarios. En el caso de llevar tacones altos, las mujeres pagan un alto precio. Porque, como la mayoría de abalorios o refuerzos por llamar la atención, son antinaturales y nocivos para la salud. Como la cola de un pavo real.

Hoy hablaremos de los tacones altos.

Los tacones altos modifican los puntos de apoyo naturales del cuerpo, pues provocan que el peso corporal se desplace hacia delante. Corregir la postura para compensar este desequilibrio implica alteraciones en todas las articulaciones y, en consecuencia, molestias y dolores en los pies, las rodillas y la espalda.
problema-con-los-tacones-altos
Debido a la estrechez del tacón pueden aparecer problemas de instabilidad del tobillo y dolor en la parte posterior de la pierna, ya que se altera la tensión de la musculatura posterior de la pierna, acortándose la longitud de la misma.

Aumenta el riesgo de lordosis, una anormal curvatura de la espina dorsal.

Se produce también hallux valgus (dedos de martillo): debido al traslado de la fuerza hacia delante, el primer dedo puede desviarse hacia adentro, y el resto de los dedos, encorvarse.

También aparecen deformaciones, rozaduras y durezas en las zonas de fricción.

Sin duda, tras leer de corrido toda esta lista de sufrimientos y modificaciones anatómicas, a ver quién es el listo que, desde la altura kilométrica de sus tacones, deslegitima que alguien se someta a una operación de cirugía estética por considerarla antinatural.

Existes frases muy comunes como “para presumir, hay que sufrir” ó “para ser bella, hay que ver estrellas” no obstante muchas mujeres esto lo llevan al extremo en cuento a la medida de los tacones que usamos. Esto puede presentar problemas para las saludes muy leves o extremamente severas dependiendo de la situación de cada persona. Considere que no buscamos que usted no use más tacones solamente le queremos recomendar que los use cuando la ocasión lo amerite.

Lo primero que debe tener en cuenta es que el uso del tacón cambia el punto de eje natural que tiene el pie. Con esto hace que su balance sea más inestable y por lo tanto puede afectar sus rodillas, caderas y su columna. También considere que los zapatos con tacos tienden a ser mas estrechos en la punta con esto daña el hueso del talón al forzarlo. El uso de tacones provoca otras molestias que no son tan dolorosas pero afectan nuestra belleza a la larga como la aparición de juanetes, dedo martillo y callos.

Para aquellas mujeres que se estén preguntando cuales son aquellos zapatos que deben usar en sus actividades diarias, los expertos recomiendan que el uso de tacones no puede exceder los 3 centímetros y en el caso que sean un poco más alto se recomienda aquellos que son de plataforma cerrada para mantener un mejor apoyo en el pie. En el caso que usted sea de aquellas mujeres que usa tacones normalmente es bueno que alterne entre la altura pero esta no debe superar los 8 centímetros, con esto conseguirá que sus pies se acostumbren a los tacones.

Historia:

LUIS XIV, EL REY SOL, FUE EL PRIMER HOMBRE QUE UTILIZÓ TACONES ALTOS

Fascinado con sus nuevos zapatos, el monarca francés los prohibió al resto de la corte con la pena de muerte
tacon 1
Luis XIV, el Rey Sol, dueño de sí y del universo, sorprendió al mundo cuando instauró la monarquía absoluta en Francia. Luis XIV supo acallar, primero, y conquistar, después, las voces que, por aquel entonces, desaprobaban su reinado... Con el apoyo de su pueblo y la convicción de su autoridad divina, Luis XIV, tomó las riendas y gobernó en soledad los destinos de su país.

Tacones para compensar su pequeña estatura


Se proclamó representante de la voluntad celestial y, como tal, impuso la suya propia no sólo en el gobierno francés, sino en todos los ámbitos de la vida nacional. Luis XIV llevó a cabo una reorganización general de la economía; realizó la reforma del ejército; consiguió numerosas victorias militares; ensalzó la magnificencia parisina; hizo de Francia la primera potencia cultural europea y se erigió en el protagonista absoluto de la vida social francesa. Realmente preocupado por su imagen -no podía pasar por delante de un espejo sin mirarse en él-, Luis XIV no sólo siguió las tendencias de la moda, sino que dada su enorme influencia, impuso algunas de sus costumbres en el vestir: enormes pelucas de pelo natural, mangas adornadas de ricos encajes venecianos y, como no, sus famosos zapatos de tacón alto. Zapatos exquisitos y únicos elaborados siempre por su zapatero personal, el francés Nicholas Lestage.

Un artesano al que dio precisas instrucciones: refinados, aunque adornados con vistosos lazos, brocados y piedras preciosas; suelas de color rojo; tacones con una pequeña curvatura; bordados en plata con escenas de batallas... Todo un derroche de imaginación y sofisticación. Hasta tal punto el Rey era fanático de sus nuevos zapatos que -en parte, para hacer constatar su supremacía- prohibió llevar el exclusivo modelo al resto de la corte y aquel que le desobedeciera sería castigado con la pena de muerte.

tacon 2
Luis XIV lució tacones para disimular su corta estatura... Y revolucionó la moda del calzado. Dehecho, actualmente siguen dando que hablar los zapatos del Rey Sol. Christian Louboutin,una figura de mención obligada a lo que diseños de zapatos se refiere, confiesa: “La estatua de Luis XIV lleva unos de mis zapatos preferidos: una especie de sandalia retrabajada”. Y, aún hoy, la mujer del siglo XXI continúa cayendo rendida ante el encanto del tacón conocido como Luis XIV.


Extravagancias del Rey
En un momento en el que la fama de la monarquía estaba bastante debilitada tras La Fronda -dos rebeliones, lideradas por la nobleza, en contra de la corona-, sólo un rey de fuerte personalidad podría hacerse con el dominio del país. Éste era, sin lugar a dudas, Luis XIV. Responsable, trabajador, organizado, meticuloso, lúdico, petulante... Y así durante 72 años, los que permaneció en el poder, más tiempo que ningún otro monarca. Las extravagancias de un Rey todopoderoso no tardaron en aparecer. Se estima que una media de cien personas, todos hombres, asistía, a diario, al despertar del Rey para presenciar el aseo, peinado, afeitado y desayuno del monarca. El almuerzo de Luis XIV, en un principio privado, se convirtió también en un acto público -similar al despertar- en el que los asistentes eran meros observadores. Pero, además, impuso puntillosas reglas que designaban la superioridad de aquellos que podían dirigirse a los grandes personajes, cuándo y dónde. Y es que para el monarca, el arte del aparentar era realmente primordial. De hecho, para ganarse los favores del Rey, aspectos como la belleza física o la posesión de fortuna suficiente para poder cambiar varias veces al día de indumentaria adquirieron suma importancia.

tacon 3
Luis XIV -un hombre ilustrado donde los haya e irresistible por su enorme autoridad- conquistó a numerosas mujeres de la corte. Pese a todo, sólo contrajo matrimonio en dos ocasiones: en 1660 con la infanta española María Teresa, hija del Rey de España Felipe IV, y en con madame Maintenon, quien le instó para que contuviera la inmoralidad imperante en la corte. En definitiva, Luis XIV iluminó Francia, por algo lo llamaron el Rey Sol.

Luego Luis XVI, , empezó a utilizar tacones para disimular su corta estatura y con esto dió un giro en la moda del calzado, también eran una ayuda en la equitación.

tacon 4
Los colores que más utilizaba en tacones era en rojo sangre o escarlata ya que eso eran los colores que representaba a la nobleza, en los 72 años de gobierno logró encontrar a Nicolas Lasrage, el cual diseñaba sus zapatos añadiendole un sin fin de decorativos tal fue la adicción a los zapatos que declaró pena de muerte a todos aquellos que lucieran un par.
Luego en el siglo XVIII las mujeres de la corte francesa la cual la altura del tacón era de 8 centímetros la cual fue subiendo poco a poco, por su parte los hombres empezaron a utlizar tacones de forma natural.

Ahora en la actualidad, la variedad de zapatos altos para mujer es inmensa, eso quiere decir que en las ocasiones especiales no habra excusa para no asistir.




tacon 5
Tipos de Tacones


Tacon de coma
Se le llama así ya que viendolos detenidamente de perfil puede formar una coma.

De aguja
Su altura es de 10 centímetros y su tacon es tan delgado como una aguja, estos aparecieron en los años cincuenta.

Luis XV
Se le llaman así porque fueron utilizados por Luis XV en el año XVIII,el tacón tiene la forma a la de un reloj de arena, estos todavía suelen usarse en la actualidad.

Prisma
Estos son perfectos para sandalias su altura era de diez centímetros, llegaron a ser muy populares en las discotecas, estos aparecen a finales de los años setenta.

Embudo
Se les llama así ya que tienen la forma de un embudo o una pirámide invertida, ahora en la actualidad todavía son vistos en zapatería, estos volvieron a ser rediseñados.

Plataforma
Consiste en una suela gruesa la cual su altura puede ser de tres centímetros hasta el triple de lo anterior, en fin esto puede variar.

Fuentes:
http://mujeres.azumare.com
El Sol de Hidalgo
Hola.com
deGUATE.com

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More