El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento

“Ahora para encontrar trabajo hace falta un máster. ¿Qué será lo próximo? ¿El Nobel? Entrevista al educador Ken Robinson

Publicado por El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento en Jueves, 21 de julio de 2016

Historia del Universo

Diagrama representativo de la historia del universo.

Para todas las mentes curiosas

con inquietud de conocimiento.

Neuronas

Conexiones sinápticas.

Química

Tabla Periódica de los elementos.

Tecnología

Al alcance de nuestras manos.

Moléculas y el espacio

FRASES DE CIENCIA

sábado, 7 de abril de 2012

El azúcar, enemigo de la juventud

azucar 3

La alimentación con un alto nivel de azúcar "es una catástrofe" para el cutis, afirman científicos de la Universidad de Leiden (Países Bajos). 

Ellos demostraron que hay una conexión directa entre la cantidad de la glucosa en la sangre y la edad que refleja una persona.

Examinaron el nivel de azúcar en la sangre de 600 hombres y mujeres, de edades comprendidas entre los 50 y 70 años. Analizando los datos, los científicos tomaron en cuenta otros factores, como el sexo, el peso, el nivel de la insulina en la sangre, y si la persona fuma o no. Después los investigadores mostraron las fotos de estas personas a gente que no sabía nada del experimento, los así llamados "expertos independientes".

Con base en sus comentarios, los especialistas llegaron a la conclusión de que quienes tenían un elevado nivel de glucosa en el organismo, parecían más viejos de quienes lo tenían menor. Un milimol adicional de esta sustancia por litro de sangre 'envejece' a una persona en cinco meses. El estudio fue publicado en la revista del American Aging Association.

"Lo que ocurre debido al proceso que se llama glicación”, explica el cosmetólogo Ross Perry. "Las moléculas de azúcar atan a las proteínas en el cuerpo y producen moléculas dañosas que reducen la efectividad de la elastina y del colágeno, las proteínas que mantienen el aspecto de la piel", destaca el especialista.

Otro dermatólogo, Aamer Khan, indicó que no hay razón para comprar y usar las cremas caras para mejorar el aspecto si en la dieta alimenticia de la persona hay productos llenos de azúcar. Añadió que para que la piel se sienta bien es necesario mantener el balance en el cuerpo. Por eso, si una persona observa las reglas de evitar la comida que contiene una gran cantidad de carbohidratos refinados, como pastelillos y galletas, el estado de la piel mejorará.

Fuente: RT Noticias

El uso de anticonceptivos podría afectar las relaciones a largo plazo

Anticonceptivo-1 
Getty Images

Por: Ian Kerner*
* Ian Kerner es consejero sexual y autor de best sellers del New York Times; escribe un blog de sexo semanal en The Chart. Lee más acerca de él en su página GoodInBed.com

(CNN) — Un estudio reciente demuestra que las mujeres con niveles bajos de testosterona (debido a la ingesta de la píldora) se sienten atraídas hacia los hombres con niveles bajos de testosterona.

Estudios previos sugieren que a menor cantidad de testosterona en hombres, es menos probable que éste sea infiel, y más probable que apoye a su pareja y sea mejor proveedor para su familia. Suena bien, ¿verdad?

Pues no del todo. Los estudios previos también han demostrado que, a través de la historia, las mujeres se sienten más atraídas hacia los hombres con altos niveles de testosterona.

Las mujeres que eran madres y que habían dejado de tomar la píldora después del matrimonio reportaban más insatisfacción sexual que otras mujeres, ya que, una vez que habían dejado la píldora, sus esposos les parecían menos atractivos y menos excitantes sexualmente.

El doctor Craig Roberts de la Universidad Stirling, aplicó un cuestionario a más de 2,500 mujeres en todo el mundo para realizar su investigación. ¿Había cambiado su gusto por algunos hombres? o ¿acaso la píldora tenía un efecto similar al “elixir de amor”?

Cuando una mujer utiliza un método anticonceptivo con estrógenos, sus niveles de testosterona bajan. Aunque las mujeres tienen mucha menos cantidad de testosterona en su sistema (el cuerpo femenino contiene el 10% de la testosterona que tiene un hombre), ésta hormona fomenta el deseo sexual, las fantasías y la capacidad de lubricarse de forma natural ante la excitación.

De modo que parece lógico que los niveles de testosterona disminuyan aún más con la ingesta de la píldora y que se muestre displicente ante el sexo: de ahí que encuentre atractivos a hombres con niveles bajos de testosterona.

Así, quizá el asunto no sea dejar de tomar la píldora sino jamás empezar a hacerlo.

La Dra. Madeleine Castellanos, sexóloga, previene a las mujeres y les aconseja pensar con cuidado al elegir un método anticonceptivo: “Algunos de los efectos secundarios son tan graves que ahora recomiendo a las mujeres a considerar el uso del condón y olvidarse de la píldora”.

Además de los cambios en la libido, algunas mujeres presentan dolor durante el acto sexual debido a la irritación del tejido que rodea la vagina. En la mayoría de los casos, se debe a que la mujer es incapaz de llegar a la excitación. Así, aquellas mujeres que ignoran el problema, podrían desarrollar vestibulodinia, dolor crónico en la zona que rodea la vagina y el área del perineo.

No obstante, para aquellas que no quieren dejar la píldora, hay mujeres que recurren a los anticonceptivos trifásicos (que tienen diferentes niveles de hormona cada semana) por tener un menor impacto en el deseo sexual, en comparación con las monofásicas (que tienen los mismos niveles en cada dosis). Por supuesto, las hormonas afectan de manera distinta a cada mujer y no hay garantía de que las píldoras trifásicas marquen alguna diferencia en usted.

Entonces, es importante que las mujeres sopesen los pros y los contras de las distintas opciones de métodos anticonceptivos antes de decidir. También deben saber que los cambios en los niveles de testosterona (al bajar durante la ingesta y elevarse cuando se suspende) podrían alterar su libido y generar brechas con relación a su compañero.

El doctor Roberts afirma que las mujeres que conocen a su compañero cuando se encuentran bajo un método anticonceptivo hormonal, deberían considerar cambiar de método anticonceptivo antes de casarse para confirmar que sus sentimientos hacia su pareja permanecerán igual.

Pero, antes de tomar una decisión u otra, asegúrense de tener un método anticonceptivo alterno pues no hay mayor “matapasiones” que un embarazo no deseado.

Para aquellas mujeres que elijan quedarse con la píldora, el estudio ofrece un hecho rescatable: quienes tomaban la píldora afirmaban estar más felices en sus relaciones y era más probable que tuvieran una relación duradera con sus parejas que aquellas que no la tomaban. Los beneficios de los aspectos no sexuales de la relación superaban a los aspectos sexuales.

Así, quizá sea mejor nivelar la testosterona al final del espectro (con un hombre que tenga más probabilidades de ser fiel) que estar totalmente desnivelados.

Fuente: CNN México

La mosca que nos ayuda a conocer nuestras enfermedades

Melissa Hogenboom
BBC

moscas de la frutaLa medicina ha realizado grandes avances gracias a las moscas de la fruta.


A primera vista podría pensarse que los humanos y las moscas de la fruta no tenemos nada en común, pero las apariencias engañan.
 
Las dos especies no solo comparten el 70% de los mismos genes que causan enfermedades sino que también tienen muchos de los mismos órganos.
 
Este parecido, junto con su breve período de vida y su capacidad de reproducirse rápidamente, las convierte en unos seres muy valiosos para los científicos que estudian los genes y las enfermedades.
 
Pero si tenemos en cuenta que pequeños mamíferos como los ratones comparten muchos más genes con los humanos, surge la cuestión de por qué las moscas de la fruta son tan usadas en los laboratorios.
 

Modificadas genéticamente

Las moscas de la fruta pueden ser modificadas genéticamente para que desarrollen algunas enfermedades humanas. A algunas les han causado piedras en el riñón, a otras diabetes e incluso otras han sido enviadas al espacio.
 
Estas moscas alteradas también pueden reproducirse durante varias generaciones.
 
Recientemente, la comunidad de estudiosos de la mosca de la fruta se reunió en la conferencia anual de investigación de drosofilia en la Sociedad Estadounidense de Genética para compartir sus conocimientos sobre cómo las moscas de la fruta pueden ayudar a los seres humanos.
 
 
Un grupo de investigadores presentó un video sobre cómo habían causado piedras en el riñón a estos insectos.
 
La mayoría de piedras en el riñón están formadas de un compuesto llamado oxalato de calcio. Aunque el riñón de una mosca de la fruta es más simple que el de un humano, cumple una función similar.


La mosca de la fruta común


mosca de la fruta 2
  • Las adultas miden tres milímetros de largo y se alimentan a base de fruta podrida.
  • Las hembras pueden poner hasta 100 huevos en un solo día.
  • Pasan del huevo al estado adulto en unos 10 días.
  • Tienen aproximadamente 15.000 genes mientras que los humanos tienen alrededor de 20.000.
  • La investigación con ellas es poco costosa; alrededor de 1.000 moscas pueden ser compradas por el precio de un ratón.

Cuando las moscas se alimentan de comida con un alto contenido en oxalato, enferman con piedras en el riñón al igual que los humanos.
 
"Esa fue la primera vez en la historia en que hemos podido ver cómo se forma un cálculo renal. Sabemos cómo sufrimos los seres humanos, así que no es ético causarle ese dolor a los animales, pero parece que las piedras no afectan a las moscas", dice Julian Dow, profesor de la Universidad de Glasgow, en el Reino Unido, y autor del estudio.
 
"Ahora podemos usar esas moscas para probar nuevos medicamentos contra las piedras que luego serían usados en humanos".
 
Una de las primeras moscas mutantes que fue descubierta -llamada Rosada por su color de ojos- desarrolló una variante muy parecida al cálculo renal humano.
 
El doctor Michael F. Romero, de la Clínica Mayo, colaboró con la investigación y encontró una manera de ralentizar la formación del cálculo renal al bloquear el gen responsable de transportar el oxalato. Romero cree que tras un período de pruebas, ese descubrimiento podría ser aplicado en humanos.
 
"Yo le llamaría a esto ciencia translacional. Esto es fisiología. Podemos avanzar en el tiempo usando un organismo que realiza las mismas funciones que un humano, pero lo hace más rápido", dice. 

Otro estudio identificó genes clave que pueden revelar si una mosca está próxima a morir.
 
El profesor John Tower, de la Universidad del Sur de Carolina, dirigió la investigación, que intenta descubrir los genes que explican la longevidad.
 
Dice que los genes y las secuencias que regulan el período de vida de las moscas son muy parecidos a los de los humanos.
 
"Esperamos que la causa genética subyacente que explica por qué existe el envejecimiento sea la misma en las moscas de la fruta y los humanos ya que el daño y el deterioro de los tejidos es similar".
 
Pero agrega que desde el descubrimiento de una sustancia química que funcione en las moscas hasta la comercialización de un fármaco para los humanos habrá que dar muchos pasos.
 
La relativa facilidad de manejo de las herramientas genéticas que permiten a los científicos manipular las moscas es muy importante, indica Timothy Well, de la Universidad de Oxford.
 
"Somos capaces de controlar y manipular sus genes de una manera fácil y creativa. Al hacerlo, podemos descubrir qué pasa si hacemos una mutación en un gen que es relevante para la enfermedad que estamos investigando".

Moscas del espacio

El profesor Carl Thummel, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah, usa a las moscas de la fruta para estudiar los desórdenes del metabolismo en los humanos.
 
Dice que las moscas son una réplica fiel del sistema humano y que al someter a las moscas a una dieta alta en azúcar contraen los síntomas de la diabetes de tipo 2.
 
moscas nasaMoscas de la fruta adultas, larva y su comida (teñida de azul) después de volver del espacio.


Del mismo modo, si se les da a las moscas una dieta alta en grasas, su grasa corporal aumenta.
 
"Podemos usar las moscas para estudiar la base molecular del metabolismo humano, tanto el normal como el anormal. Estos estudios nos permiten alcanzar un nivel de entendimiento detallado que no es posible con la investigación humana", dice.
 
Pero añadió que las moscas de la fruta y los humanos "tienen claramente distintos retos a los que enfrentarse para sobrevivir", así que no todos los aspectos de su investigación son aplicables a los humanos.
 
Incluso los científicos de la agencia espacial estadounidense, la Nasa, han enviado moscas de la fruta al espacio.
 
La doctora Sharmila Bhattacharya del centro de investigación de la Nasa descubrió que las moscas de la fruta que habían viajado al espacio mostraban una reducción en sus sistemas inmunológicos, vital para defenderlas de gérmenes invasores.
 
Los experimentos hechos en el pasado con sangre de astronautas indicaron que algunos de estos mismos cambios podían producirse en humanos.
 
"La ventaja de estas moscas es que tenemos un sistema que funciona como modelo y que nos puede dar evidencias de cambios similares en los humanos".

De lo simple a lo complejo

Pero la validez de cualquier cosa aprendida a partir de un sistema más simple como el de una mosca debe luego probarse en los sistemas más complejos.
 
Esos estudios cuidadosamente controlados no son posibles en los humanos, dice Bhattacharya, pero los investigadores son capaces de identificar algunos de lo genes más afectados por los viajes al espacio y por lo tanto ayudar a preparar a los astronautas para sus largas exploraciones planetarias en el espacio.
 

Más allá del organismo que usemos como modelo, el fin de toda la comunidad científica es conseguir la mejora de la salud humana"
Timothy Well, Universidad de Oxford


Una mosca de la fruta se reproduce rápidamente y en menos de dos semanas pasa del huevo al estado adulto. Las hembras pueden poner hasta 100 huevos en un solo día, haciendo posible criar muchas generaciones con menor costo y más rápido que si se experimentara con ratones, que cuestan de media unos US$26.
 
Y el genoma de la mosca de la fruta podría ser cambiado más veces que el de otros animales multicelulares como los ratones, dice el profesor Thummel.
 
"Esto nos ha permitido comprender los detalles de algunos mecanismos biológicos a un nivel de resolución que no es posible con otros animales usados como modelos".
 
El doctor Well cree que la investigación en moscas de la fruta está "ayudando a crear la base para el entendimiento que llevará directamente al tratamiento de las enfermedades humanas en el futuro.
 
"Más allá del organismo que usemos como modelo, el fin de toda la comunidad científica es conseguir la mejora de la salud humana", dijo.

Fuente: BBC MUNDO

jueves, 5 de abril de 2012

Encuentran altas dosis de mercurio en cremas cosméticas

La FDA encontró que 11 cremas cosméticas para la piel y jabones antisépticos superaron el límite permisible de mercurio, un componente tóxico en dosis elevadas. ¿Cómo consumir productos seguros y evitar la intoxicación con mercurio?

cremas 2

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, su sigla en inglés) testeó 27 productos que se comercializan en tiendas, como cosméticos para la piel, y comprobó que 11 superaban el límite permitido de 1 ppm (parte por millón) de compuesto de mercurio, es decir un miligramo por cada kilo.

El Gobierno emitió un alerta luego de que docenas de personas en siete estados diferentes fueran diagnosticadas con envenenamiento por mercurio. Uno de los casos fue el de una mujer en California, que fue hospitalizada con serios problemas y después se supo que había utilizado una crema sin etiqueta durante tres años. 

No sólo la persona que utiliza el producto corre riesgos: los integrantes de la familia están expuestos al inhalar los vapores de mercurio provenientes de la piel de los que utilizan los productos. Además, los niños pueden ingerir mercurio en forma indirecta después de tocar la piel de la persona que utilizó el producto y, a luego, llevar sus dedos a la boca.

“El uso de mercurio puede dañar los riñones y el sistema nervioso, además de interferir en el desarrollo del cerebro de niños pequeños y bebés que aún están en el vientre”, expresó Gloria Sánchez-Contreras, portavoz de la FDA.

Las personas que ya han comprado los productos que podrían contener mercurio o que tienen etiquetas sospechosas, deben tirarlos inmediatamente, aconseja el organismo federal. 

Hasta ahora, todos los productos infractores eran importados, pero la FDA hizo hincapié en que la advertencia se aplica a los cosméticos originarios de cualquier lugar.
¿Cómo evitar productos contaminados?
La FDA prohíbe el uso de mercurio tanto en medicamentos como cosméticos, con ciertas excepciones. Pero estas excepciones no incluyen las cremas y jabones importados del exterior. 

Además, muchos productos entran en las maletas de turistas como efectos personales y luego terminan vendiéndose en las tiendas.
Para evitar usar productos contaminados con mercurio se recomienda tomar las siguientes precauciones:
  • No utilizar productos que carecen de etiquetas o que no mencionen los ingredientes.
  • Leer bien las etiquetas y asegurarse de que no contengan palabras como “mercurous chloride”, “calomel”, “mercuric”, “mercurio”, o “mercury”.
  • No utilizar productos cuyas etiquetas estén escritas en otros idiomas, al menos que contengan una traducción al inglés.
Síntomas de envenenamiento por mercurio
Las personas que sospechan que están usando productos con mercurio, deben dejar de usarlos inmediatamente.

Si presenta signos como temblores,  irritabilidad, cambios en la vista o audición, pérdida de memoria, depresión y entumecimiento de las manos, pies o boca, actúe de inmediato, es probable que esté frente a una intoxicación con mercurio: debe lavarse bien las manos o cualquier otra parte del cuerpo que estuvo en contacto con el producto y consultar a un doctor o concurrir a una clínica de salud en forma urgente, para saber qué medidas tomar.

Fuente:

http://salud.univision.com/es/piel-cabello-y-u%C3%B1as/encuentran-altas-dosis-de-mercurio-en-cremas-cosm%C3%A9ticas

Eve Marder: “El cerebro no para de reconstruirse”

cerebro reparacion

El Santo Grial de las neurociencias podría hallarse en un circuito de 30 neuronas situado en el estómago de un crustáceo. La bióloga Eve Marder nos explica ecómo es posible que este minicerebro aporte valiosísima información sobre el funcionamiento de nuestros sesos.

eve-marderImagina que has construido un avión y ahora tienes que cambiar todas y cada una de sus partes en pleno vuelo. No es posible llevar la aeronave al hangar, ni apagarla, ni mucho menos dejarla fuera de servicio unos meses. Bien, pues eso mismo es lo que le sucede a nuestro cerebro

Cada minuto de cada día algo es intercambiado o repuesto a nivel molecular, sin que por ello el órgano deje de funcionar, pierda un solo recuerdo –en el caso de un cerebro normal– u olvide algo aprendido en la niñez. En su laboratorio de la Universidad de Brandeis, en Waltham (Massachusetts), la neurocientífica Eve Marder quiere averiguar cómo es posible. Lleva 40 años dándole vueltas a esta cuestión, una de las más complejas de la biología, implicada en el desarrollo de un buen número de enfermedades mentales.


Los sujetos de su estudio son larvas de langosta y cangrejo, pero lo que a Marder le interesa son concretamente los nervios que forran sus estómagos. Estos racimos de células producen descargas rítmicas que pueden recogerse con electrodos y enviarse a un ordenador. Aunque se trata de un circuito de apenas 30 neuronas gigantes, es muy importante. De hecho, controla los músculos del estómago de estos crustáceos, lo que les permite digerir su alimento.


“Queremos entender cómo la potencia generada por un circuito neuronal depende de las propiedades de las células individuales y de las interacciones de sus sinapsis –las conexiones entre las neuronas–”, dice Marder pausadamente. Y añade: “Usamos el estómago de las langostas y cangrejos porque es un sistema pequeño donde podemos manipular la señal nerviosa limpiamente. Los experimentos, que son muy rigurosos, permiten contestar problemas fundamentales relacionados con la forma en que entendemos todos los sistemas nerviosos. El estómago de una langosta no es como el de una persona. Se parece más a una boca llena de tejidos neurales. Y cada neurona es bastante grande, lo cual nos ayuda aún más”

Cada neurona se examina a fondo

eve-marder-crustaceo
Las tripas de estos crustáceos se han convertido en el modelo mejor estudiado de un generador de patrones centrales, esto es, un grupo de neuronas que controla una función repetitiva, como la respiración o la masticación. “Hace años que sabemos cómo están conectadas las células nerviosas en ese sistema, pero, aunque tengamos un diagrama que nos lo muestre, no es suficiente para entender cómo funciona”. El siguiente paso fue, pues, conocer todas las características de cada neurona individual, desde las distintas clases de canales dependientes de voltaje –túneles horadados en la membrana celular que controlan el tránsito de calcio, sodio y otro iones– que hay en cada una de estas células hasta la fuerza de su sinapsis.

“Pero incluso entonces no acabábamos de dar con el quid de la cuestión, ya que hay presentes entre 25 y seguramente hasta 50 neuromoduladores –unas sustancias que funcionan como un neurotransmisor, pero que alcanzan el espacio extracelular–. Cada uno de ellos actúa sobre un subgrupo de neuronas, de modo que tenemos que estudiar cómo un mismo conjunto de células nerviosas puede producir una variedad de señales diferentes bajo distintas condiciones. Y estas, además, cambian debido a algunos factores ambientales, como nuestras hormonas o lo que comemos”, explica esta experta.

En un primer momento, las hipótesis de Marder causaron una fuerte controversia entre los neurofisiólogos. Su propuesta era que los circuitos neurales no son fijos, sino que pueden verse alterados por los neuromoduladores. La investigadora destaca las diferencias que existen entre estas sustancias y los neurotransmisores:

“Un neurotransmisor es un compuesto que se une al receptor de una neurona para abrir y cerrar sus canales de iones. Esto sucede rápidamente. El neuromodulador, por su parte, se fija al receptor de la célula y altera las propiedades bioquímicas de esa neurona de un modo distinto. Los neuromoduladores producen cambios perdurables –y más lentos– en la forma en que las neuronas responden a los neurotransmisores que permiten que la célula se comunique con sus vecinas”. Estas sustancias alteran la excitabilidad intrínseca de la célula nerviosa, modifican la cantidad de neurotransmisor que se libera cada vez que entra en funcionamiento e incluso su forma de hacerlo. Además, son fundamentales en la homeostasis cerebral, el fenómeno que el laboratorio de Marder viene estudiando desde hace 15 años y que se resume en una cuestión: ¿que reglas permiten a las neuronas hacer bien su trabajo?

Sesos listos para procesarlo todo

“El cerebro se enfrenta a un desafío muy complicado: tiene que incorporar nueva información, dar una respuesta a la misma y a la vez permanecer estable. Por ejemplo, aprendemos a hablar cuando somos pequeños. Alimentamos el cerebro continuamente con nueva información, pero no por ello perdemos la capacidad de hacer otras cosas importantes. Ahí está el problema. ¿Cómo construimos un circuito estable y mantenemos su funcionamiento aun cuando es alterado por la experiencia?”. Peor aún: todas las moléculas en cada una de esas neuronas se rehacen a sí mismas continuamente. 

“Las neuronas perviven muchísimo tiempo y preservan todos sus recuerdos. Yo, por ejemplo, tengo neuronas de más de 60 años”, dice Marder. “Pero cada molécula de proteína en los receptores de esas neuronas cambia a medida que la célula nerviosa se reconstruye a sí misma. Y aun así, ni dejo de aprender ni olvido cosas. De hecho, no sólo ocurre en el cerebro. Lo mismo pasa en el corazón. Sus fibras musculares duran años. Pero lo que hace posible que funcionen son las moléculas, que cambian sin pausa y sin que se destruya la integridad del corazón”. El problema tiene una doble dimensión. Una es averiguar cómo se mantiene la estabilidad funcional del cerebro pese a ese reciclaje constante de elementos. La otra es saber cómo mantiene un funcionamiento estable que permita el aprendizaje y el desarrollo de la plasticidad. Es como escribir un programa de ordenador y comenzar a cambiarlo y pretender que el sistema no falle. “Últimamente nos estamos planteando una tercera pregunta”, indica Marder. “Sabemos que nuestro cerebro es distinto del de cualquier otra persona. Pero aún no entendemos bien hasta qué punto pueden diferir y aun así seguir funcionando con normalidad. Por ejemplo, aunque en todos los cerebros una parte del tallo controla nuestra respiración, el mío no es exactamente igual al suyo. Pues bien, de alguna manera se las arregla para permitirnos a ambos respirar bien”.

Según indica, algunos neuromoduladores, como las dopaminas y la serotonina, son muy importantes en el desarrollo de ciertos males. Es el caso, por ejemplo, de la esquizofrenia o la depresión
. “También hay varios fármacos que interactúan con sistemas que dependen de alguno de estos compuestos –que, por cierto, se han descubierto en los sesos de todos los animales–. Por eso, para entender la adicción, el dolor y las enfermedades mentales tenemos que entender estos importantísimos procesos”.

Aunque quisiera pasar desapercibida, Eve Marder, cuyo trabajo fue reconocido en 2005 con el Premio Ralph W. Gerard de la Sociedad de Neurociencias de EE UU, no puede evitar estar en la punta de lanza de la investigación. Su trabajo está generando tantas preguntas que mantiene ocupada a una legión de científicos de muy distintos campos. Buena parte de ellos están empeñados en estudiar los mismos sistemas que ha descrito Marder, pero en moscas y ratones. Ella por su parte, se mantiene leal a sus cangrejos y langostas. Tanto, que ya ni los come. “¡Me dan pena!”, afirma esta amante del marisco.

Ángela P. Swafford

miércoles, 4 de abril de 2012

A comer palomitas: ahora se consideran la "nueva fruta"


Contienen más antioxidantes y polifenoles que las frutas y las verduras


n. ramírez de castro / madrid
pop cornPara disfrutar de todas sus propiedades nutricionales hay que consumirlas sin sal ni grasas

Ricas, apetitosas, divertidas y también... ¡sanas! Las palomitas de maíz acaban de ascender a uno de los primeros puestos en el ranking de alimentos saludables. La culpa de este cambio en la reputación del «snack» más consumido en los cines la tiene el investigador Joe Vinson, uno de los pioneros en defender las propiedades del chocolate y de muchos frutos secos. Durante la reunión de la Sociedad Americana de Química, Vinson presentó sus últimos hallazgos, los que demuestran que el maíz inflado contiene mayor concentración de polifenoles (sustancias que luchan contra la oxidación natural del organismo), que las frutas, los frutos secos y los vegetales. En parte, porque están menos diluidos en agua. 

Los niveles de polifenoles hallados compiten con los que se encuentran en las nueces. Sus estudios demuestran que superan los 300 miligramos en una ración frente a los 160 miligramos que se pueden obtener en una fruta. 

Otro hallazgo sorprendente es que el poder antioxidante de las palomitas de maíz está en su parte más desagradable. En esa cascarilla marrón que casi siempre se pega en la garganta o que queda atrapada en los dientes. Esa piel es la que concentra gran parte de polifenoles y de fibra, otro de sus ingredientes saludables. 

Para Vinson, especialista de la Universidad de Scranton en Pensilvania, no hay duda: «Las palomitas de maíz pueden ser un aperitivo perfecto. Es el único snack del que realmente se come todo el grano sin procesar, sin otros ingredientes que diluyen sus propiedades. Una porción puede proporcionar más del 70 por ciento de las necesidades diarias de cereales y además hacerlo con placer».
Sin grasas ni sal
Pero para que su consumo sea nutricionalmente irreprochable hay que vigilar la forma en la que se prepara. De nada sirve pensar en antioxidantes si a las palomitas se les añaden grasas insanas, mucha sal o azúcar. Tampoco son adecuadas las bolsas que se venden listas para meter en el microondas. Estas palomitas contienen un 43 por ciento de grasa, casi el doble de las que se preparan en casa. 

La mejor forma de consumirlas es cocinarlas en una sartén con unas gotas de aceite de oliva sin añadirles sal o utilizar una palomitera que reviente los granos de maíz con aire caliente. 

Fuente: ABC.es

Unas enzimas favorecieron la separación de las especies

EUROPA PRESS | MADRID

Un nuevo estudio, publicado en 'Cell', y realizado por el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, arroja luz sobre las razones de las diferencias entre los genomas de las especies para ello, los científicos estudiaron los genomas de más de 500 organismos.

Planta carnívora

Todas las especies de la tierra están divididas en tres grandes dominios: Arqueobacterias -organismos similares a las bacterias que viven en condiciones extremas-, Bacterias y Eucariotas -que incluye hongos, plantas y animales-. Desde el inicio de la vida hace más de 3.000 millones de años-, los genomas para cada grupo han ido cambiando continuamente y han evolucionado hacia estructuras diferentes que han favorecido su separación.

Un estudio liderado por el investigador ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), Lluís Ribas de Pouplana, jefe de grupo del Laboratorio de Traducción Genética, halla una explicación a la evolución divergente de los genomas de las diferentes especies. La clave parece residir en la aparición y selección de unos enzimas nuevos y diferenciados para Bacterias y para Eucariotas, y que no tienes las Arqueobacterias.

La conexión entre la función de los enzimas y la composición de los genomas ofrece una nueva respuesta a la cuestión de la evolución del código genético y permite entender mejor las diferencias que se observan en los genomas de arqueobacterias, bacterias y eucariotas.

El artículo que se publica en Cell demuestra como los organismos han evolucionado de manera diferente para adaptarse mejor y tener una eficiencia de traducción de proteínas óptima. “No entendemos exactamente porqué aparecen estos enzimas, ni porqué son diferentes para bacterias y eucariotas, pero está claro que son un factor que contribuye a la separación de los genomas de los dos grupos” explica Ribas de Pouplana.

Los investigadores han analizado la distribución y abundancia de los genes de RNA de transferencia (tRNA), un tipo de RNA clave en la traducción de genes a proteínas, en más de 500 especies pertenecientes a los tres grandes dominios. Fruto del análisis comparativo se ha descubierto que la actividad de estos enzimas, que modifican algunos tRNA, ha actuado de motor en la evolución de los genomas y ha “esculpido” lentamente su composición de forma diferenciada. “El código genético es el mismo pero lo que cambia es la importancia relativa de los diferentes tripletes (componentes) del código. Y esto hace que el genoma para estos grupos de especies empiece a ser muy diferente”, concluye Ribas.

Aplicaciones en biotecnología y estudio del cáncer

El trabajo del grupo de Ribas permite entender mejor la relación entre la estructura de los genomas y la velocidad de síntesis de proteínas a partir de los genes. Ribas de Pouplana explica que “cuanto más abundante es una proteína en una célula, más tripletes encontramos en la secuencia de esa proteína que pueden ser leídos por tRNAs modificados. Nuestro trabajo permite entender mejor cómo funciona la maquinaria de traducción y porqué los genomas para cada gran grupo de especies tienen una composición diferente de tripletes.”

Este descubrimiento abre las puertas a un abanico de posibles aplicaciones. Una es en biotecnología porque el conocimiento de la importancia de la función de estos enzimas permitirá mejorar la producción industrial de proteínas: “Ahora tenemos otro parámetro para optimizar la síntesis de proteínas a partir de un gen”, explica la primera firmante del artículo Eva Novoa, “Para dar sólo un ejemplo, la insulina humana la “fabricamos” en bacterias y nuestro descubrimiento permitirá optimizar su producción si tenemos en cuenta la actividad de estos enzimas” dice Novoa.

También puede aplicarse al estudio del cáncer: “es posible que estos enzimas de modificación estén sobrerepresentados en algunos tipos de cáncer. De hecho, tendría todo el sentido porque las células cancerosas son muy eficientes en la producción de proteínas.”

Descubierto un sistema planetario de 13 000 millones de años

planeta 13000 M años

Astrónomos alemanes han descubierto un sistema planetario ancestral que podría haber sobrevivido a una de las primeras eras galácticas hace 13 000 millones de años. El sistema está compuesto por la estrella HIP 11952 y dos planetas. Un sistema de esta antigüedad permitiría aclarar aspectos de la formación planetaria durante el Universo primigenio, procesos que se produjeron en condiciones muy distintas a las que imperaban cuando se formaron otros sistemas planetarios como el Solar. 


La teoría planetaria aceptada afirma que, en términos generales, una estrella que contiene más «metales» (elementos químicos más pesados que el hidrógeno y el helio) presenta muchas más probabilidades de tener planetas que otra que sólo contenga esos dos gases primordiales y que los planetas se forman en discos de gas y polvo que orbitan alrededor de estrellas nuevas. A pesar de esta tendencia de los planetas a formarse en nubes que contienen elementos químicos más pesados, hay una estrella con pocos elementos distintos al hidrógeno y el helio con dos planetas orbitándola.
 
HIP 11952, que pertenece a la gran constelación septentrional Cetus, está situada a unos 375 años luz de la Tierra. Mediante un estudio planetario sobre estrellas sin metales, los científicos alemanes descubrieron dos planetas gigantes orbitando a esta estrella. Los planetas de estas dimensiones son comunes, pero lo que les diferencia del resto es que orbitan a una estrella extremadamente antigua y sin materiales pesados.
 
Estos descubrimientos, publicados en Astronomy & Astrophysics, ponen en duda los mecanismos de formación planetaria que se consideran válidos en la actualidad. Teniendo en cuenta la probabilidad mucho mayor de que se formen planetas alrededor de una estrella rica en elementos pesados, ¿cómo es posible que existan dos planetas orbitando a HIP 11952?

Al comienzo del Universo no existían apenas elementos químicos que no fueran el hidrógeno y el helio. Casi todos los elementos más pesados se produjeron gradualmente por procesos en el interior de estrellas masivas antes de dispersarse por el espacio cuando éstas llegaban al final de su vida en una supernova. 

En palabras de Veronica Roccatagliata, del Observatorio Universitario de Múnich (Alemania) e investigadora principal del estudio de planetas en órbita alrededor de estrellas con poco contenido metálico que generó el descubrimiento: «En 2010 encontramos la primera muestra de un sistema planetario pobre en metales, HIP 13044. Pensamos que se trataba de una excepción. Ahora parece que podrían existir más planetas de lo que esperábamos alrededor de estrellas pobres en metales.»


HIP 13044 saltó a los medios hace un par de años como «sistema exoplanetario que vino de otra galaxia», ya que la estrella forma parte de una corriente estelar resultante de la colisión de otra galaxia contra la Vía Láctea hace miles de millones de años. En comparación con otros sistemas exoplanetarios HIP 11952 no sólo tiene muy pocos metales sino que además su edad se calcula en 12 800 millones de años, lo que lo convierte en uno de los sistemas más antiguos que se conocen.

Johny Setiawan, del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg (Alemania) y director del estudio de HIP 11952, comentó: «Es como haber hecho un hallazgo arqueológico en el patio de casa. Esos planetas se formaron probablemente cuando la galaxia misma no había superado su más tierna infancia.»

Ahora los investigadores confían en descubrir y estudiar más sistemas planetarios de este tipo y actualizar las teorías sobre formación planetaria con estos nuevos conocimientos.


Para más información, consulte:

Las hormigas se lamen unas a otras para curarse

Ejemplares sanos acicalan a compañeras infectadas por hongos, lo que reduce drásticamente las infecciones, revela un estudio

Un equipo de investigadores europeos ha analizado la respuesta inmunitaria de las hormigas. Los resultados sorprenden por la importancia de la comunidad y por la similitud de los mecanismos moleculares con los vertebrados. Además, los científicos constataron en su estudio que las hormigas sanas acicalaban a las compañeras que habían entrado en contacto con un hongo patógeno, y que este comportamiento social redujo drásticamente las infecciones.

hormigasHormigas sociales. Fuente: Wikimedia Commons.

Como si fueran habitantes de una gran ciudad, las poblaciones de hormigas (Lasius neglectus) también se exponen al riesgo de sufrir una epidemia. En su caso, un lametazo lo cura todo. Un equipo de científicos europeos ha publicado en PLoS Biology cómo funciona la inmunización social de estos invertebrados.




La investigación demostró cómo las hormigas sanas acicalaban a las compañeras que habían entrado en contacto con un hongo patógeno (Metarhizium anisopliae). Este comportamiento social redujo drásticamente la infección, porque disminuyó el número de esporas de los hongos que se reproducían en la superficie de su cuerpo.

Como consecuencia, Konrad, que trabaja en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, destaca que “el comportamiento social de acicalarse aumenta drásticamente la supervivencia de los individuos expuestos a patógenos, pero conlleva riesgos de contagio de la enfermedad para las hormigas cuidadoras”. 


Experimentos en cuatro poblaciones
 
Los experimentos se hicieron con cuatro poblaciones de hormigas, dos de ellas de origen español. El recorrido del patógeno se siguió mediante técnicas de fluorescencia. Después de observar la interacción entre hormigas, los científicos midieron su capacidad inmunitaria.

Los resultados sobre la memoria y la capacidad inmunológica de esta especie sorprendieron a los investigadores, ya que los invertebrados carecen de los mecanismos moleculares de los vertebrados necesarios para la inmunización. 

La inmunidad en especies sociales

La investigación médica siempre se ha interesado por entender cómo los organismos luchan contra una infección. Una de las prácticas más comunes consiste en el ensayo error y uno de los remedios más habituales, la vacunación.

El éxito de este tratamiento consiste en la exposición de los individuos a un número controlado de patógenos para entrenar su capacidad inmunitaria contra la enfermedad.

Como en el caso de las especies sociales hay más posibilidad de contagio porque sus  individuos viven en comunidad, la vacunación masiva contribuye a la inmunidad del grupo.

Además, también se observan otros comportamientos como la segregación de los miembros enfermos, gestión de las defunciones, valoración de la alimentación, etc.

Antes de la invención de la vacunación con cepas muertas o atenuadas, la inmunidad se inducía a las personas por la transferencia activa de niveles muy bajos de infección, a través de lo que se conoce por variolización. 

Fuente: SINC

Se descubre el dinosaurio con plumas más grande de la historia

El artículo se publica en la revista ‘Nature’

‘Tirano de hermosa pluma’ o Yutyrannus huali es el nombre con el que un grupo internacional de científicos ha bautizado a su nuevo hallazgo, el tiranosáurido con plumas de mayor tamaño que se conoce hasta ahora. De los tres ejemplares que han encontrado, el adulto pesa 1.400 kilogramos y mide nueve metros.

SINC


dinosaurioReproducción de un ejemplar de Yutyrannus huali, el mayor dinosaurio con pluma. Imagen: Nature

“Se trata del dinosaurio más grande con plumas del que tenemos evidencias fósiles directas”, dice a SINC el investigador Corwin Sullivan, de la Academia de Ciencias China, para contextualizar los tres esqueletos de Yutyrannus huali (familia de los tiranosáuridos) que se han encontrado en el noreste de China.

Las plumas largas y filamentosas son el rasgo más significativo de esta especie que vivió hace 65 millones de años. La evidencia directa de la presencia de dinosaurios gigantescos emplumados, que se publica esta semana en Nature, apunta “nuevas perspectivas de la evolución de la pluma temprana”.

El trabajo describe tres ejemplares, de la familia de los tiranosáuridos, que han sido bautizados con el nombre de Yutyrannus huali, que significa ‘tirano de hermosa pluma’.


El 'tirano de hermosa pluma' pesaba más de una tonelada'

A diferencia de sus parientes, tiene tres dedos en las patas delanteras y un pie típico de terópodo, que corresponde a un suborden de dinosaurio.
Uno de tres ejemplares es un adulto que habría medido unos nueve metros con un peso de más de una tonelada, en concreto 1.400 kilogramos, y el resto son individuos jóvenes con la mitad de tamaño.
 
Es relativamente más pequeño que el Tyrannosaurus rex pero pesa 40 veces más que el dinosaurio con plumas más grande descrito anteriormente.

Gigantes emplumados

Habitualmente, los animales grandes retienen el calor más fácilmente. “Los mamíferos actuales de grandes dimensiones, como los elefantes, tienden a no tener pelo por esta razón, especialmente si viven en climas cálidos”, comenta Sullivan.

De ahí el interés del descubrimiento que Sullivan publica en Nature: “Este tipo de animales tienden a tener problemas de sobrecalentamiento, por lo que caminar con un abrigo de piel es contraproducente”.

La dificultad de encontrar plumas en el registro fósil le hacía pensar a Sullivan que “los dinosaurios de gran tamaño carecían de aislamiento térmico”.

El Yutyrannus vivió en la época temprana del Cretácico, relativamente más fría que el resto del período geológico, que fue el momento en que aparecieron los T. rex. “A pesar de su masa corporal, seguramente habría necesitado sus plumas para mantenerse caliente”, puntualiza Sullivan.

Referencia bibliográfica:

Xu, X.; Wang, K.; Zhang, K.; Ma, Q.; Xing, L.; Sullivan, C.; Hu, D.; Cheng, S.; Wang, S. “A gigantic feathered dinosaur from the Lower Cretaceous of China”. Nature 484(7392): 92-95. DOI: 10.1038/nature10906

Fuente:  

Google nos presenta sus gafas con realidad virtual incluida, Project Glass sale a la luz oficialmente

Se trata de un prototipo que pretende que la tecnología trabaje para los usuarios

Google ha creado un prototipo de gafas con realidad aumentada que permite comprobar la hora, el estado del tiempo, leer o escuchar mensajes a través de los cristales de visión. Google ha explicado que al hacer público el proyecto esperan conseguir aportaciones de usuarios y personas interesadas que ayuden a mejorar esta futura tecnología.
proyect-glass
Google ha sorprendido publicando un vídeo del prototipo de sus esperadas gafas de realidad aumentada. Confirmando los rumores, la compañía ha mostrado cómo funcionan estas futuristas gafas, que incluirían widget con posibilidades para comprobar la hora, el estado del tiempo e incluso para leer o escuchar mensajes de voz de contactos. Por el momento son solo un prototipo, pero confirman que Google está en pleno desarrollo de esta futurista tecnología. 


Según nos deja ver el vídeo servirá como navegador, cámara de fotos, con conexión a la red por supuesto, videocámara para poder realizar llamadas de teléfono, hacer chekings, realizar búsquedas y casi todo lo que podemos hacer con un smartphone hoy en día. Seguramente algunas de las funciones que vemos se realizarán en conexión con un smartphone o tablets. 

El video muestra lo que podrá realizarse con estas gafas no es un modelo de producción final y seguramente por no decir que seguro al 100%, el modelo que veamos en realidad sea diferente. La primera impresión es buena y seguro que dentro de poco comenzamos a conocer algo más de este nuevo proyecto de Google que seguro dará mucho que hablar, para lo bueno y para lo malo.

La realidad aumentada consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añade una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye a la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.


En una página de Google+
se han publicado imágenes de este prototipo y el equipo designado por Google han comentado que están en pleno desarrollo. Con la intención de que la "tecnología trabaje para los usuarios", este equipo está intentando adaptar la realidad aumentada para ofrecer un gran número de posibilidades a los usuarios. 

La compañía ha terminado así con los insistentes rumores sobre el desarrollo. Desde Google han explicado que al hacer público el proyecto esperan conseguir aportaciones de usuarios y personas interesadas que ayuden a mejorar esta futura tecnología.


Por el momento tanto las imágenes como el vídeo muestran solo un prototipo. Sin embargo, parece que en la compañía ya han avanzado bastante en el desarrollo y tal vez no falte tanto tiempo como parece para que estas futuristas gafas sean una realidad.

La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de video como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores. Las gafas constituyen un desarrollo de estos posibles formatos de realidad aumentada. 

Fuentes: 


Acorralando la energía oscura

Los primeros datos de una campaña de observación cosmológica permiten acercarse a los momentos en los que la energía oscura empezó a hacerse notar.
 

oscura 1 
Las oscilaciones acústicas bariónica están señaladas por círculos blancos sobre los mapas de galaxias. En estas imágenes esquemáticas se puede observar la historia de una porción del Universo en tres momentos dados, desde cuando el Universo se hizo transparente (lo que vemos como fondo cósmico de microondas) hasta hace 3300 millones de años. Fuente: Eric Huff, equipo SDSS-III team, equipo South Pole Telescope y Zosia Rostomian.

No tenemos ni idea de lo que pueden ser la materia y la energía oscura, pero hay que reconocer que encajan muy bien con las observaciones.


Antes de descubrirse la energía oscura ya se tenía constancia de la existencia de la materia oscura. Si se tenía en cuenta toda la materia ordinaria y la oscura no había suficiente masa-energía como para que el Universo fuera cerrado o plano, debía ser un Universo abierto. Las medidas del fondo cósmico de microondas, primero con globos y luego con el WMAP, revelaron que el Universo era exactamente plano. Esta media es puramente geométrica y no depende del modelo empleado.

Pero entre esas medidas con globos y las medidas el WMAP se fueron recopilando más y más datos de supernovas de tipo Ia que indicaban que existía una forma de energía que empapaba todo el espacio y hacía que el universo se expandiera cada vez más rápido.

 
Pues bien, si se contabiliza la energía oscura, la materia oscura y ordinaria entonces es justo la masa-energía que se necesitaba para que el Universo sea plano. Todo encaja, aunque no sepamos de qué clase de energía se trata. Se parece, eso sí, a la constante cosmológica. 

La energía oscura es siempre la misma por unida de espacio, pero como el espacio está en expansión y la materia que hay es siempre la misma el efecto de la gravedad se hace cada vez más débil al diluirse la materia y la energía oscura va ganado sobre la gravedad. 

Al final todo se expandirá a un ritmo tal que perderemos de vista el resto de las galaxias e incluso puede que la expansión impida la formación de nuevas estrellas y disgregue las galaxias. Vivimos en un momento cosmológicamente privilegiado. 

Un momento en el que es posible la vida y saber sobre el pasado y futuro del Universo. Quizás otras civilizaciones del futuro no tengan tanta suerte.



Hubo un momento en el no se podía saber la existencia de la energía oscura. Su efecto era tan débil que la gravedad lo enmascaraba. En ese momento la materia casi ganó la partida, pero no consiguió detener la expansión y ahora la energía oscura se perfila como el ganador indiscutible.

Para poder confirmar aun más la existencia de la energía oscura los astrofísicos quieren observar ese momento, hace unos 6000 millones de años, en el que hubo ese punto de inflexión. En teoría es relativamente fácil, pues basta con mirar lo suficientemente lejos como para ver el pasado que deseemos. En este caso a 6000 millones de años luz, casi la mitad del radio del Universo visible.

En la práctica no es fácil, pues cuanto más lejano es un objeto menos luz nos llega de él debido a la ley de la inversa del cuadrado de la distancia, una ley puramente geométrica. Obtener perfiles de intensidad y espectros de objetos situados a esas distancias es muy difícil. Se espera que algún día se tengan telescopios espaciales dedicados a la observación de supernovas muy lejanas para así comprobar este punto. Mientras tanto los astrofísicos se las han apañado para buscar otros sistemas de medida.

Uno de estos métodos se basa en las oscilaciones acústicas bariónicas. 

En la campaña III del Sloan Digital Sky Survey se estudian los componentes de BOSS (Baryon Oscillation Spectroscopic Survey), es decir, las oscilaciones acústicas bariónicas, que nos pueden hablar de la energía oscura. Ya han presentado los primeros resultados. Han conseguido medir ya objetos a distancias en las que se produjo el punto de inflexión en el que la energía oscura empezó a acelerar la expansión del Universo.

Las oscilaciones acústicas bariónicas permiten determinar la distancia a las galaxias lejanas midiendo el ángulo aparente entre estructuras cosmológicas de tamaño conocido, en concreto entre los puntos en los que hay mayor densidad galaxias sobre la red de filamentos y vacíos de la estructura a gran escala del Universo. Se mide la luz producida por la materia ordinaria de esas galaxias, que ésta está hecha principalmente de bariones, y de ahí el nombre asignado.

Como la distribución de estos puntos de alta concentración de materia ordinaria es regular en promedio, el ángulo entre ellos da una estimación de la distancia que hay desde nosotros hasta ellos. Cuanto más pequeño es el ángulo entre dos picos contiguos más lejanos están esos dos puntos de nosotros.

Estas estructuras a gran escala vienen determinadas por el Big Bang y las ondas acústicas (de origen cuántico en último término) que permitieron introducir inhomogeneidades u oscilaciones en la materia y que ésta formara galaxias y cúmulos de galaxias. 

oscura 2Por cada 15 minutos de exposición hay que enchufar miles de fibras ópticas en una placa que va en el plano focal del telescopio. La posición de cada fibra va justo en el punto en donde está la imagen de una galaxia individual. Fuente: Dan Long.
 

La distancia nos dice además la edad de los objetos observados, debido a que la velocidad de la luz es fija. Los vemos cómo eran en un momento dado no cómo son ahora. Una estructura a 6000 millones de años luz se nos muestra cómo era hace 6000 millones de años. Un dato que podemos comparar con el corrimiento al rojo de las líneas espectrales, a mayor corrimiento al rojo mayor distancia, que además nos revela cuánto se ha expandido el espacio. Recodemos que el corrimiento al rojo cosmológico depende de la expansión del espacio y no de los movimientos de los objetos, como en el caso del efecto Doppler.


En esta campaña han podido realizar medidas de este tipo de objetos situados hasta a 7000 millones de años luz con bastante precisión. 

Han medido 327.349 galaxias masivas sobre 3275 grados cuadrados del cielo alcanzando hasta un corrimiento al rojo de z=0,7. Aunque el corrimiento promedio es de z=0,57. Téngase en cuenta que en este tipo de campañas se estudia en Universo en 3D con cierta profundidad, así que el corrimiento al rojo de los objetos más cercanos es muy distinto al de los más lejanos. En todo caso la precisión en la medida de distancias se han conseguido con un error de sólo un 1,7%. Nunca se habían tomado datos cosmológicos de este tipo con tanta riqueza y precisión.

Las oscilaciones producidas en la materia debido a las ondas acústicas se pueden observar ahora tal y como eran 380.000 años después del Big Bang en el fondo cósmico de microondas. Esto permite calibrar la escala de las oscilaciones acústicas bariónicas y usarlas en este método para medir la expansión del Universo a lo largo del tiempo cosmológico. 

Todas estas medidas permitirán dilucidar qué propuestas a energía oscura encajan mejor con la realidad o si la Relatividad General necesita algún tipo de corrección. 

Naturalmente no todo es sencillo y las galaxias tienen movimiento propio dentro del cúmulo que tiende a cambiar su corrimiento al rojo. 

Se necesita un análisis estadístico para restar este efecto y obtener el corrimiento al rojo puramente cosmológico del cúmulo en su conjunto. 

Estos investigadores del proyecto Sloan han conseguido ya medir la gravedad en la escala de 100 millones de años luz.

Estos primeros datos suponen una cuarta parte de los que tienen planeado obtener cuando la actual campaña finalice en 2014. 

De momento todo parece apuntar a un modelo de Universo plano con un cuarto de materia oscura, un pequeño porcentaje de materia ordinaria y el resto energía oscura en la forma de constante cosmológica. Sin embargo, los investigadores implicados se muestran cautos debido a que los datos no permiten de momento confirmar esta constante cosmológica. Los datos son consistentes con ella, pero no son concluyentes. Si hay sorpresas esperan encontrarlas.

Es ahora cuando han empezado a explorar los tiempos en los que la energía oscura empezó a hacer notar su existencia, cuando completen la campaña sabremos mucho más sobre cómo funciona el Universo. 


Fuente: NeoFronteras

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More