El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento

“Ahora para encontrar trabajo hace falta un máster. ¿Qué será lo próximo? ¿El Nobel? Entrevista al educador Ken Robinson

Publicado por El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento en Jueves, 21 de julio de 2016

Historia del Universo

Diagrama representativo de la historia del universo.

Para todas las mentes curiosas

con inquietud de conocimiento.

Neuronas

Conexiones sinápticas.

Química

Tabla Periódica de los elementos.

Tecnología

Al alcance de nuestras manos.

Moléculas y el espacio

FRASES DE CIENCIA

domingo, 9 de diciembre de 2012

Las cinco causas, no mayas, por las cuales se podría acabar el mundo

Por: REDACCIÓN INTERNACIONAL
IMAGEN-12436222-2

Estas son las formas en que la ciencia cree que llegaría el final... en cientos o miles de años.

Lo han dicho y repetido científicos de todo el mundo, y la Administración Aeroespacial de Estados Unidos (Nasa) lanzó una ofensiva en redes sociales para gritarlo a los cuatro vientos: el mundo NO se acaba este 21 de diciembre, y hay quienes ponen en duda, incluso, que ese sea el sentido de las profecías mayas.

Lo que sí es cierto es que la humanidad -o incluso el planeta- no va a estar aquí para siempre y cuando el fin llegue, hay escenarios que resultan posibles aunque, por fortuna, también remotos e improbables.

Desde accidentes cósmicos como el impacto de un asteroide hasta eventos biológicos o geológicos, sin descartar algunos ocasionados por el hombre, estas son cinco maneras en que, según la ciencia, el mundo -como lo conocemos- podría llegar a su fin.

El impacto de un meteorito

Es el escenario más familiar, gracias a películas como 'Armageddon'. En el pasado ha habido 'encuentros cercanos': en septiembre de 2012, un asteroide pasó a 2,5 millones de km de la Tierra, unas siete veces la distancia a la Luna. En febrero de 2013, una roca de 45 metros de diámetro pasará tan cerca que podría impactar un satélite. Aún así, las probabilidades de que ocurra un choque fatal en el lapso de una vida humana son de una entre 700.000.

Una guerra nuclear

Pasada la Guerra fría, más que los enormes arsenales de Estados Unidos y Rusia -que comprenden un 90 por ciento de las armas nucleares en el mundo- el problema es la proliferación, es decir la entrada de nuevos países al 'vecindario nuclear'. Que los conflictos entre las Coreas, o entre India y Pakistán escalen hasta un enfrentamiento nuclear es hoy un escenario más probable, así como el de un ataque terrorista. Más allá de las víctimas iniciales, una guerra nuclear podría matar a una quinta parte de la población mundial en 10 años y generar un invierno nuclear.

La explosión de una supernova

Cuando una estrella gigante estalla en lo que se conoce como una supernova, puede liberar más energía que la que el Sol emitirá en toda su existencia. Semejante cantidad de radiación aniquilaría la vida de cualquier planeta en su camino.

Pero las explosiones de supernovas son raras y lejanas. La última observada en la Vía Láctea ocurrió en 1604. Pero incluso las ubicadas a miles de años luz pueden tener efecto en la Tierra. Se cree que hace 440 millones de años una supernova extinguió el 60 por ciento de la vida marina en el planeta.

Una pandemia global

En 1918, la gripe española cruzó el mundo y dejó una estela de destrucción entre 20 y 50 millones de muertos. Si hoy se presentara una pandemia similar, podría extenderse con mucha mayor rapidez y efectividad gracias a la red global de rutas aéreas. Sin embargo, también los medios para combatir epidemias han mejorado. Aunque un brote global de influenza o Sars es una posibilidad, y crearía una emergencia sin precedentes, no es probable que un virus pueda matar a absolutamente todos en el planeta.

La erupción de un supervolcán

Ni el Krakatoa ni el Vesubio merecieron ser llamados 'supervolcanes'. Este tipo de volcán -que no tiene forma cónica- puede abarcar kilómetros bajo tierra y sus explosiones no tienen rival. Por dar un ejemplo, el supervolcán ubicado bajo el parque Yellowstone, en EE. UU., tiene la capacidad para expulsar a la atmósfera 2.000 millones de toneladas de materiales tóxicos que causarían el equivalente a un invierno nuclear. Su última supererupción ocurrió hace 640.000 años.

Fuente: ELTIEMPO.COM

Los 10 hitos que han marcado la historia de la NASA

Por: Gorka Ramos
  • En 54 años de historia, la NASA ha tenido muchos momentos clave. Aquí hay algunos.
  • El Curiosity podría sumarse a las misiones de la NASA que han cambiado los libros de historia.



NASA 1

Curiosity (2012)

Un hallazgo que “cambiará los libros de historia”. La NASA no ha dudado en calificar así el último descubrimiento que el Curiosity ha hecho en Marte. ¿Qué tiene de especial el 'Mars Science Laboratory'?

El vehículo tipo Rover es tres veces más pesado que los usados en la misión a Marte de 2004, y es que cuándo termine su viaje de 1 año marciano el Curiosity tendrá que volver a la Tierra con las muestras que está tomando. Foto: NASA.



Vecinos en la ISS (2000)

Un miembro de la NASA fue uno de los primeros en entrar en la Estación Espacial Internacional para una estancia de larga duración.

Los rusos Sergei Krikalev y Yuri Gidzenko y el estadounidense William Shepherd fueron los primeros vecinos espaciales. Foto: NASA.



Chandra (1999)

¿Un telescopio espacial que usa rayos X? La Tierra absorbe casi todos los rayos X a su alrededor, por lo que un telescopio normal no puede captarlo bien desde la superficie terrestre. El telescopio Chandra fue la carga más pesada que el Columbia había puesto nunca en órbita. Las lentes de Chandra sirven para tomar imágenes que como ésta, que muestra la nebulosa Crab. (La zona azul es la información recogida por el satélite). Foto: NASA / ESA



Generación Mars (1997)

En la década de los 90 comenzó la 'Mars Exploration Rover', un conjunto de misiones de la NASA al Planeta Rojo. Curiosity es la tercera y última parte del proyecto, que desde 1997 ha enviado a Marte a otros dos robots, Spirit y Opportunity. En la imagen, dos ingenieros observan a las tres generaciones del 'Mars Rover'. Foto: NASA.



Hubble (1990)

El telescopio espacial Hubble permitió que la NASA diera las primeras imágenes nítidas del espacio. Hasta entonces sólo se tenían fotografías tomadas desde la Tierra. La órbita de Hubble está a 593 kilómetros del nivel del mar. Gracias a que puede ser visitado por los astronautas, la misión sigue activa gracias a las misiones de mantenimiento (cinco por ahora). Foto: NASA.



Columbia (1972)

En plena carrera espacial contra la URRS, el presidente de EEUU anunció en 1972 que la NASA crearía el primer transbordador reutilizable. Su primer lanzamiento se produjo 9 años más tarde, y sirvió a la agencia espacial durante 22 años. Aunque su final fue un drama (los siete tripulantes fallecieron durante el último lanzamiento), el Columbia demostró que viajar al espacio podía ser más barato. Foto: NASA.



Y el Apolo XIII volvió (1970)

El objetivo era alunizar por tercera vez, pero un fallo en un tanque de oxígeno provocó que la misión fuese abortada. De hecho, la vuelta a casa de los tres pilotos fue toda una odisea. Durante seis días, James A. Lovell y sus compañeros malvivieron en la cápsula racionando al máximo el oxígeno y la energía. La imagen muestra el primer contacto del Apolo XIII en el mar. Foto: NASA.



Apolo XI (1961)

“Un pequeño paso para un hombre,un gran salto para la humanidad.” Una de las frases más repetidas de la historia es suficiente para explicar el que, posiblemente, fue el mayor hito en la historia de la NASA. Neil Armstrong fue el primer humano en poner un pie en la Luna, aunque algunas teorías de la conspiración afirman que todo fue un montaje dentro de la carrera espacial. Foto: NASA.



Explorer 1 (1958)


El primer satélite artificial de EEUU fue la respuesta a los lanzamientos soviéticos del Sputnik I y Sputnik II. El evento fue considerado el comienzo de la carrera espacial entre los estadounidenses y la URRS. Aunque estuvo en órbita durante 12 años (58.000 vueltas alrededor de la Tierra), el Explorer 1 solo envió información durante cuatro meses.



Alan Shepard (1961)

Tres semanas después de que Yuri Gagarin realizase el primer vuelo orbital, el astronauta de EEUU Alan Shepard, repitió la gesta. A diferencia de Gagarin que realizó el viaje en total automatismo, Shepard sí tuvo algún control sobre la nave, aunque tampoco era mucho: controlaba la altura del Mercury Redstone 3. Foto: NASA,
Para saber más

¿Existen las enfermedades creadas en laboratorio?

Los males y pandemias desarrollados con propósitos oscuros por los científicos, un argumento de los creyentes en teorías especulativas
laboratorio-2--644x362 ARCHIVO
Un científico analiza una muestra en un laboratorio

Aunque los creyentes en teorías especulativas suelen mostrarse escépticos hacia los argumentos científicos, la pregunta merece ser contestada. Los primeros humanos infectados con el VIH no fueron los hombres homosexuales de la década de los ochenta, sino miembros de poblaciones humanas del centro y centro-oeste de África que se infectaron en las primeras décadas del siglo XX. Y las infecciones por hantavirus en el Parque Natural de Yosemite en California son otro caso típico de zoonosis o enfermedad infecciosa que se transmite de manera natural y eventual de animales a humanos.

Respecto al sida y el síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) la respuesta es contundente: los respectivos agentes patógenos que causan estas enfermedades tienen como huéspedes originales o naturales los primates o roedores, respectivamente, desde antes de que los laboratorios y las teorías conspiratorias existieran. Y aún más antiguo que el hombre es el fenómeno evolutivo que diversos agentes patógenos y parásitos, en el que se enmarcan estas dos eficaces zoonosis, y que es conocido como salto entre especies huéspedes.

El VIH no fue creado en ningún laboratorio. Variantes del virus muy similares a las que iniciaron la pandemia de VIH en humanos conviven sin causar ninguna enfermedad aparente a los primates infectados desde tiempos inmemoriales donde este tipo de virus recibe el nombre de VIS (virus de inmunodeficiencia de los simios). Parece que esta convivencia pacífica entre el pariente del simio del VIH y los primates se debe a un largo proceso de co-evolución virus-huésped. 

Durante este proceso los simios han desarrollado mecanismos moleculares de control sobre el virus que preservan su sistema inmune. El contacto de sangre infectada de ciertos simios con mucosas o sangre humana facilitó este salto de especies por parte del VIS/VIH. De hecho, muchos saltos de estos y otros virus de una especie huésped a otra se encuentran bien documentados y demostrados en la literatura científica desde los tiempos de Louis Pasteur y su vacuna antirrábica. Pero, desafortunadamente, a diferencia del virus de la rabia y los hantavirus cuando infectan humanos, en el caso del VIH la infección en humanos es persistente, cursa de manera silenciosa durante años y su transmisión entre humanos es eficaz. Estos son a grandes rasgos las claves de la pandemia de VIH.

Podemos hablar de enfermedades emergentes o reemergentes, que son aquellas que parecían prácticamente erradicadas y han reaparecido. Pero de momento no se han documentado, hasta donde yo puedo llegar, enfermedades o pandemias relacionadas con propósitos oscuros y causadas por agentes infecciosos inventados en laboratorios. Con los que existen de manera natural ya tenemos suficientes quebraderos de cabeza.

Maria A. Bracho.
Investigadora del Miguel Servet. Centro Superior de Investigación en Salud Pública. Generalitat Valenciana.

Envía tu pregunta a Mètode:
Mètode es una revista dedicada a la divulgación de la ciencia y a su estudio. Editada por la Universidad de Valencia, su objetivo es hacer llegar la ciencia a la sociedad, fomentando el debate y la reflexión crítica sobre cuestiones de actualidad científica. Puedes consultar la edición online aquí.

Envía tus «porqués» a metode@uv.es y podrás conseguir una suscripción gratuita a la revista durante un año.

Fuente: ABC.es

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More