El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento

“Ahora para encontrar trabajo hace falta un máster. ¿Qué será lo próximo? ¿El Nobel? Entrevista al educador Ken Robinson

Publicado por El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento en Jueves, 21 de julio de 2016

Historia del Universo

Diagrama representativo de la historia del universo.

Para todas las mentes curiosas

con inquietud de conocimiento.

Neuronas

Conexiones sinápticas.

Química

Tabla Periódica de los elementos.

Tecnología

Al alcance de nuestras manos.

Moléculas y el espacio

FRASES DE CIENCIA

viernes, 18 de noviembre de 2011

Los niños amamantados son más inteligentes

Un nuevo estudio ha ofrecido la mejor prueba hasta la fecha de que la lactancia materna puede hacer a un niño más inteligente, según anunció un equipo internacional de investigadores.

247_amamantando-beb
Los niños que fueron amamantados durante más tiempo y que no habían mezclado la leche materna con la de fórmula lograron una puntuación superior en pruebas de inteligencia, afirmaron los investigadores, procedentes de Canadá y Bielorrusia.

En torno a la mitad de los 14.000 bebés estudiados fueron asignados al azar a un grupo en el que se incentivó la lactancia materna prolongada y exclusiva, en clínicas y hospitales de Bielorrusia. Las madres de los otros niños no recibieron un estímulo especial.

Estudios previos habían apuntado a un mejor desarrollo cerebral y beneficios en la inteligencia de los bebés amamantados, pero los expertos intentaban determinar si esto se debía a la lactancia materna o a que las madres que prefieren amamantar a sus bebés son diferentes a las que optan por la leche de fórmula.

"Las madres que amamantan, lo hacen durante más tiempo o de manera más exclusiva son diferentes a las madres que no lo hacen", dijo en una entrevista telefónica el doctor Michael Kramer, de la Universidad McGill y el Hospital Infantil de Montreal.

"Suelen ser más inteligentes. Tienden a invertir más (tiempo) en sus bebés. Suelen interactuar con ellos más de cerca. Serían el tipo de madres que leen más a sus hijos, que pasan más tiempo con ellos, que juegan con ellos", agregó Kramer, que dirigió el estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry.

Para eliminar la confusión al respecto, se dividió a los bebés en dos grupos al azar, independientemente de las características de sus madres.

Después, durante unos seis años y medio, se midieron las diferencias entre los dos grupos con pruebas de cociente intelectual y las calificaciones de sus profesores en materias como lectura, escritura o matemáticas. Los resultados en ambos campos eran muy superiores en los niños del grupo en el que se promovió la lactancia materna.

Sin embargo, Kramer resaltó que aún se desconoce cómo la lactancia hace a los niños más inteligentes.

"Podría deberse a que la lactancia lleva más tiempo, la madre interactúa más con el bebé, habla más con el bebé", dijo el investigador. "Podría deberse a una cuestión emocional o física, o a una hormona o algo más en la leche que absorbe el bebé".

Investigaciones previas han demostrado que la leche materna ofrece más beneficios para la salud que la de fórmula, reduciendo la incidencia de infecciones de oído, estómago o intestinos, problemas digestivos, enfermedades cutáneas y alergias y disminuyendo además el riesgo de desarrollar hipertensión, diabetes y obesidad.

Fuente: LaFlecha




La fórmula para ser inteligente


quo-lactancia-resulta

Los niños amamantados reportan mayor incremento en salud mental y física que los que fueron alimentados con fórmula láctea durante su primera infancia.



La leche materna contiene 3.5 a 4.5% de ácidos grasos esenciales, como el docosahexaenoico (DHA) y el araquidónico (AA), básicos para la estructura del cerebro y la retina.
En las células cerebrales, tanto la membrana celular (cuerpo) como el axón (que es por donde la célula envía información) están formados por una capa de fosfolípidos que contienen ambos ácidos grasos; de ahí la importancia de que estén presentes en la dieta de los recién nacidos.

Cuando no se ingieren, se presenta una falta de maduración del sistema nervioso.


Para una investigación, se separaron 56 recién nacidos en tres grupos y los alimentaron con distintas fórmulas durante cuatro meses. Un grupo recibió una fórmula comercial inalterada, mientras que a otro se le suministraron fórmulas con DHA, y a un tercero, fórmulas con DHA y AA.

Después de cuatro meses, los tres grupos solo recibieron la fórmula inalterada.



A los 18 meses, todos fueron sometidos a Pruebas de Desarrollo Infantil de Bayley, examen que se utiliza para medir el desarrollo físico y mental. En la escala de este instrumento, 100 es considerado normal o promedio.


Los que recibieron DHA y AA obtuvieron un puntaje de 106 en el índice de desarrollo mental, que fue igual al que obtuvieron pequeños que fueron amamantados. En los que recibieron la fórmula inalterada, el resultado promedio fue de 98; el de los alimentados con fórmula complementada con DHA fue de 102.


La nutrición afecta el desarrollo mental en todas sus etapas y, quizá, es más vulnerable durante los periodos críticos del crecimiento.

Existen cambios morfológicos en el cerebro entre la semana 31 de gestación y el nacimiento; ahí resulta necesario incrementar el consumo de ácidos grasos omega y, particularmente, de DHA. Por desgracia, muchas fórmulas infantiles están desbalanceadas en los precursores de estos ácidos grasos.

La leche humana es la mejor fuente de ácidos grasos omega y, aunque la madre esté desnutrida, produce leche óptima para proveer de estos ácidos a su neonato hasta los cuatro meses, que es cuando más los necesita.



Es importante que se dé a conocer la mejora física y psicológica del neonato a partir del consumo de la leche humana y, de esta manera, crear conciencia tanto en las madres como en los trabajadores del área de Salud materno infantil para promover la lactancia natural. La nutrición afecta el desarrollo cerebral en todas sus etapas.


Fuente: Quo.mx

El Funcionamiento De Nuestra Memoria

La memoria humana, como la memoria de un ordenador, permite que almacenemos la información para utilizarla después. Para hacer esto, sin embargo, el ordenador y nosotros necesitamos dominar tres procesos implicados en la memoria. El primero se llama codificación; es el proceso que utilizamos para transformar la información de modo que pueda ser almacenada. Para un ordenador esto significa transformar los datos en ceros y unos. Para nosotros, significa transformar los datos en algo significativo, como una asociación con un recuerdo existente, una imagen, o un sonido.

memoria humana

El segundo proceso es el almacenaje real, que significa simplemente "guardar" la información. Para que esto suceda, el ordenador debe escribir físicamente el 1 y el 0 en el disco duro. Esto es muy similar en la memoria humana porque significa que debe producirse un cambio fisiológico para que la memoria sea almacenada.

El proceso final se llama la recuperación, que consiste en extraer la memoria del lugar donde está guardada e invertir el proceso de la codificación. Es decir, devolver la información a una forma similar a lo que almacenamos.

La diferencia principal entre los seres humanos y los ordenadores en términos de memoria, tiene que ver con el modo cómo se almacena la información. En su mayor parte, los ordenadores tienen solamente dos tipos; almacenamiento permanente y eliminación permanente. Los seres humanos, por otra parte, somos más complejos porque tenemos tres modos de almacenaje distintos :

1. Memoria sensorial, que hace referencia a la información que recibimos a través de los sentidos. Esta memoria es muy breve, pues dura solamente algunos segundos.

2. La memoria a corto plazo (MCP) toma el control cuando la información de nuestra memoria sensorial se transfiere a nuestra consciencia; es decir, cuando somos conscientes de ella. Ésta es la información que es actualmente activa, por ejemplo, al leer esta página, hablar con un amigo, o escribir una carta. 

La memoria a corto plazo puede durar más tiempo que la memoria sensorial (hasta 30 segundos aproximadamente), pero todavía tiene una capacidad muy limitada. Según la investigación, podemos recordar aproximadamente de 5 a 9 (7 +/- 2) unidades de información en nuestra memoria a corto plazo en un momento dado.

Pero si la MCP dura solamente hasta 30 segundos, ¿cómo logramos terminar algún trabajo? ¿No tendríamos que empezar de nuevo a concentrarnos cada 30 segundos? Esta discusión incitó a los investigadores a buscar una segunda fase de MCP que ahora recibe el nombre de memoria de trabajo. La memoria de trabajo es el proceso que tiene lugar cuando nos centramos en el material de trabajo durante más tiempo del que permitiría la memoria a corto plazo por sí sola.

¿Qué sucede cuando nuestra memoria a corto plazo está llena y entra otra unidad de información? El desplazamiento significa que la nueva información eliminará la antigua información y ocupará su lugar. De repente alguien te dice el código de área para ese número de teléfono y te olvidas casi inmediatamente de los dos últimos dígitos del número. Sin embargo, podemos mejorar nuestra capacidad de memoria a corto plazo, dominando ciertas técnicas y practicando, lo cual nos permite que visualicemos, escuchemos, digamos o incluso veamos la información de manera repetida y con diversos sentidos.

3. Memoria a largo plazo (MLP), que es la más similar al almacenamiento permanente de un ordenador. Al contrario que los otros dos tipos, la MLP es relativamente permanente y prácticamente ilimitada en términos de su capacidad de almacenamiento. Se dice que tenemos bastante espacio en nuestra MLP como para memorizar cada número de teléfono de los Estados Unidos y todavía funcionar normalmente a la hora de recordar lo que hacemos. Obviamente, no utilizamos ni una fracción de este espacio de almacenaje.

Existen varias subcategorías de MLP.

1. Memoria declarativa. Los recuerdos sobre datos, acontecimientos de la vida, y la información sobre nuestro ambiente se almacena en la memoria declarativa. Esta incluye la memoria semántica, conocimiento objetivo como el significado de palabras, conceptos, y nuestra capacidad para las matemáticas y la memoria episódica, o recuerdos de los acontecimientos y las situaciones. 

2. Memoria no declarativa o implícita. La segunda subcategoría no siempre se considera como memoria porque se refiere a información interna, más que a información externa. Cuando te cepillas los dientes, escribes tu nombre, o te frotas los ojos, haces esto con facilidad porque almacenaste estos movimientos y puedes recordarlos fácilmente. Se trata de recuerdos que hemos almacenado debido a la práctica, condicionando, o hábitos.
Por qué recordamos lo que recordamos

1. Memoria a corto plazo
Hay típicamente seis razones por las que la información se almacena en nuestra memoria a corto plazo:

1. Primacía. La información que nos llega primero se recuerda normalmente mejor que la información que llega después. Cuando nos dan una lista de palabras o de números, la primera palabra o número suele recordarse debido a que se repite más que la otra información.

2. Novedad. A menudo la última información que recibimos se recuerda mejor porque no ha pasado mucho tiempo.

Si tenemos en cuenta estos dos efectos, el mejor modo de que alguien recuerde lo que le hemos dicho consiste en hacer un resumen de los más importante al principio y otro al final del discurso.

3. Distintividad. Si algo destaca de la información existente a su alrededor, a menudo se recuerda mejor. Cualquier información distintiva es más fácil de recordar que la que es similar al resto, usual, u ordinaria.

4. Frecuencia. La repetición, según lo indicado en el primer ejemplo, da lugar a un mejor recuerdo. Intenta memorizar una fórmula matemática. Cuanto más la repases, mejor la recordarás.

5. Asociaciones. Cuando asociamos o unimos la información a otra información que ya tenemos almacenada o nueva, llega a ser más fácil recordar. Por ejemplo, es más fácil recordar cosas nuevas que estén relacionadas con tu trabajo, que cosas de las que no tengas información alguna. También es más fácil recordar las palabras silla, teléfono y bolígrafo si asocias los tres elementos imaginando un teléfono sobre una silla cuyos números marcas con un bolígrafo. 

6. Reconstrucción. A veces rellenamos los espacios en blanco en nuestra memoria. Es decir al intentar recuperar un cuadro completo en nuestras mentes, inventamos las partes que faltan, a menudo sin darnos cuenta de que esto está ocurriendo.

2. Memoria a largo plazo

La información que pasa de nuestra memoria a corto plazo a nuestra memoria a largo plazo suele ser la que nos resulta significativa. Suele ser difícil olvidarse del día en que te licenciaste, o de tu primer beso, mientras que es bastante fácil olvidarse de información que no tiene ninguna significación, como el color del coche junto al que aparcaste en el supermercado o qué zapatos llevabas el jueves pasado. Cuando procesamos la información, le damos significado, y la información considerada importante se transfiere a nuestra memoria a largo plazo.

Sin embargo, hay otras razones por las que se transfiere la información a la MLP. Como sabemos, nuestros cerebros parecen estar llenos a veces de hechos insignificantes. La repetición desempeña un papel en esto, pues tendemos a recordar las cosas que más se repiten. Otras veces, se transfiere la información porque se une de alguna manera a algo significativo. Puedes recordar que era un día caluroso cuando compraste tu primer coche. 


La temperatura realmente no desempeña ningún papel importante, sino que se ha unido al recuerdo de comprar tu primer coche, que es un recuerdo significativo.

El olvido
memoria

No podemos hablar del recuerdo sin mencionar su opuesto. Parece que por mucho que recordemos, olvidamos aún más. El olvido no es realmente tan malo sino que, de hecho, es un fenómeno bastante natural. Imagina que recuerdas cada detalle minucioso de cada minuto, de cada hora, de cada día de toda tu vida, tanto si es bueno, malo, o insignificante. Ahora imagina que intentas entresacar de ahí la información importante como dónde pusiste las llaves.

Hay muchas razones por las que nos olvidamos de las cosas y estas razones se solapan a menudo. Como en el ejemplo anterior, una cierta cantidad de información nunca llega a la MLP. En otras ocasiones, la información llega a ella, pero se pierde antes de que pueda unirse a nuestra MLP. Otras razones incluyen el olvido por desuso, que significa que la información que no se utiliza durante un período de tiempo se acaba desvaneciendo. Es posible que estemos programados fisiológicamente para borrar los datos que parecen no ser ya pertinentes para nosotros.

Sin embargo, no poder recordar algo no significa que la información haya desaparecido permanentemente. A veces la información está a ahí pero por varias razones no podemos tener acceso a ella. Esto puede producirse por las distracciones a nuestro alrededor o posiblemente debido a un error en la asociación (por ejemplo, creer algo incorrecto sobre ciertos datos te lleva a intentar recuperar una información que no está ahí). 

También existe el fenómeno de la amnesia disociativa, que significa que, inconscientemente, sacamos un recuerdo de nuestro alcance porque no deseamos recordar las emociones asociadas a él. Esto sucede a menudo en los casos donde los adultos se olvidan de incidencias de abuso sexual cuando eran niños. La amnesia puede ser también de origen fisiológico.

Fuente: Memory. Dr. Christopher L. Heffner

Vídeo:

¿Como funciona la memoria? por raulespert

La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.


Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).


La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, puede contemplar el pasado y planear el futuro. Respecto de su capacidad, se ha calculado el cerebro humano puede almacenar información que “llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo”. Algunos neurocientíficos han calculado que en toda una vida se utiliza solo una diezmilésima parte (0,0001) del potencial del
cerebro.

¿Como funciona la memoria? por raulespert

Descifrando el ADN de la inteligencia

Fuente: AP

Nuevo estudio afirma que en la inteligencia no influye solo un gen, sino un conjunto de ellos.


inteligencia
El papel de los genes en la inteligencia es muy importante / Créditos: Cortesía

¿Cuáles genes codifican para la inteligencia?


La comunidad científica intuía que sería una decena.

Sin embargo, posteriormente determinaron que pudiera haber al menos 1,000.


Las diferencias entre los coeficientes intelectuales (CI) de las personas, en tal caso, podría ser un efecto diminuto en cada uno de los genes.

Un nuevo estudio realizado por I.J. Deary, de la Universidad de Edimburgo encontró nueva evidencia: muchos genes tienen un papel en la inteligencia.

A pesar de ello, aún no pueden determinar los locus específicos.

No podemos encontrar efectos suficientemente grandes en alguno de los genes específicos para ser considerados"


Dijo el psicólogo Eric Turkheimer, de la Universidad de Virginia, que no participó en el estudio.


Estudios previos con gemelos y niños adoptados han concluido que los genes tienen una influencia significativa en las diferencias en CI, al producir aproximadamente la mitad de las diferencias entre adultos.

La influencia de los genes en el CI parece aumentar de la niñez a la edad adulta.

Los científicos se han dado cuenta de que, al igual que con la estatura, las diferencias en
inteligencia no provienen de unos cuantos genes, sino del efecto total de muchos, cada uno de ellos con influencia mínima. 


Eso dificulta su identificación.


En otras palabras, los genes de la inteligencia laboran de la misma forma en que diferentes instrumentos de una orquesta trabajan a la vez.

A menos que haya un solista destacado, es muy difícil a menudo identificar las contribuciones de cada instrumento.

Aunque el papel de los genes en la inteligencia es muy importante, no están solos y el papel de la educación y las experiencias no puede ser subestimado.

¿Por qué los estudiosos se preocupan tanto por la relación entre genes e inteligencia?



Nuestra memoria, capacidad de razonamiento y habilidades de pensar tienden a disminuir con la edad.


Entender la parte genética de la inteligencia pudiera un día ayudar a los científicos a lidiar mejor con enfermedades como el Alzheimer.


Fuente: quo.mx

Llorar perjudica a la salud

Una experta en salud mental advierte que los consejos populares de ignorar las lágrimas de tu hijo pueden causar daño al bebé.


bebe llorando
La Nanny ya no es la que sabe lo mejor, el "Libro del Pequeño Bebé Contento;" Puede dañar el desarrollo de un niño el consejo del Dr. Spock de que un niño debe dejarse llorar pueden causar daño psicológico.


Cuando se trata del calurosamente debatido mundo de como criar a tu bebé, hay una nueva teoría que usa escaneos del cerebro que argumenta que el llanto controlado (el entrenar para dormir) no solamente daña el cerebro de los bebés, sino que produce adultos enojados y ansiosos.

[Nota: El psicólogo de Cape Town, Abraham le Roux, señala que los resultados de forzar a los bebés a "auto consolarse" (necesario para entrenarlos a dormir) causan serias preocupaciones, también. Mas tarde cuando son adultos, estas personas es común que necesiten continuar auto consolarse, y  los consoladores usados pueden incluir alcohol, drogas, comer compulsivamente, sexo obsesivo, etc.]

"Si tu ignoras un niño que llora, les dices que se callen o los pones en su cuarto solos, les puedes causar serio daño a sus cerebros a un nivel que puede resultar en una neurosis severa y desórdenes emocionales mas tarde en su vida", dijo la Profesora Margot Sunderland.

Sunderland es la experta que lidera en el desarrollo de los cerebros de los niños y es una autora ganadora de premios de la Asociación Medica Británica, que ya ha escrito mas de 20 libros acerca de la salud mental de los niños.

Basada en su estudio de cuatro años de escaneos del cerebro e investigación científica, Sunderland exhorta a los padres a rechazar las teorías modernas de expertos de bebés como Gina Ford y la Supernanny, Jo Frost, del canal 4, que predican la estricta disciplina, rutina y "llanto controlado".


El libro de Sunderland, "El libro definitivo de como criar a un niño", que se publicará el siguiente mes, provee una guía paso a paso de como reaccionar ante cada cambio en el humor de un niño, hasta como abrazar a un bebé que llora.

'La Verdad cruda, es que el llanto no consolado, puede causar daño al cerebro en desarrollo de un niño, dijo la Profesora Sunderland, quien es la Directora de Educación y Entrenamiento del Centro de Salud Mental Infantil en Londres. Ella cree que los padres a menudo no reconocen adecuadamente el sufrimiento de sus niños.


Mientras que la importancia del contacto, del abrazar y físicamente consolar a sus hijos es fundamental, ella también habla a los padres de los daños de minimizar la ira de sus niños, así como la angustia emocional.

"Los padres nunca deberían tratar de disuadir a sus hijos de no sentir ciertas emociones, ella dijo." Aunque tu hijo esté interpretando una situación de una manera completamente diferente a ti, es importante el probarles que tienes empatía hacia ellos, a través del tiempo que les das y el lenguaje y las expresiones faciales que muestras.


"Si tu hijo está enojado, tu incrementas su sentimiento de stress en lugar de reducirlo, si no tomas su enojo tan seriamente como tu desearías que alguien tomara tu enojo", ella agregó.

"El intentar contentarlos fuera de su humor resultará que ellos internalicen su stress, lo cual tomará una cuota en sus cuerpos y su cerebro, como si los dejaras llorar sin calmarlos" Sunderland también cree que los padres a menudo sin percatarse, disciplinan a sus hijos a través de la vergüenza y el miedo.

"Puede ser que obtengan resultados rápidos, y los padres a menudo no se dan cuenta de que lo están haciendo" ella dijo. Pero el precio en el desarrollo del cerebro de un niño puede ser muy alto, y dejar un legado de ansiedad y fobia social de por vida.

Es demasiado sencillo domar a un niño, en cambio, Sunderland alienta a los padres a ser muy emocionales cuando su niño se comporta muy bien, y muy parcos cuando ellos se comportan mal.

Sunderland cree que los padres que usan palabras de lucha o frases que demandan obediencia inmediata y absoluta, crearán un niño desafiante mientras que las palabras para pensar, que activan sus cerebros al darles una opción, pueden acabar con intensos estados de excitación emocional.

A menudo, sin embargo, Sunderland aconseja que las palabras no siempre son necesarias, y que calmadamente abrazar a un niño que se rehusa a escuchar, es suficiente, "A veces el cerebro de un niño está hiperestimulado para responder al lenguaje y un abrazo amoroso y cálido es la única cosa que puede calmarlos sin conflicto."


Sunderland ofrece los siguientes consejos a los padres:
  • No trates de persuadir a tu hijo a que no sienta sus emociones, no importa que tan extremas o irracionales tu puedas sentir que son esas emociones.  
  • No minimices sus emociones, muéstrales a través del contacto, el tono y las expresiones faciales, que entiendes la intensidad y calidad de lo que les está sucediendo.
  • Se su roca emocional, se bueno y calmado.
  • Abrázalos - el contacto es vital para calmar y consolar a un niño.
Lecturas recomendadas:

Gerhardt, Sue. (2004) "Why Love Matters: How Affection Shapes Your Baby's Brain", Brunner Routledge, New York and Hove
* The publication of this book has been delayed in order to include comprehensive illustrations. It will now be published in 2006 by Dorling Kindersley and has been renamed, 'The Science of Parenting'.

La Profesora Sunderland puede ser contactada:
Margot Sunderland
The Centre for Child Mental Health
2 - 18 Britannia Row
Islington
London
N1 8PA

Tu amiga la insulina

Permalink: http://www.vidaysalud.com/daily/diabetes/tu-amiga-la-insulina/
Publicado en Diabetes por Doctora Aliza                                                         18 de noviembre, 2001

insulin-injection-3736111
Si padeces de diabetes, quizá utilices insulina para reducir tu nivel de glucosa en la sangre, como millones de otras personas que también la padecen en todo el mundo. 


Gracias al tratamiento con insulina, esa enfermedad cuya cifra desafortunadamente va en ascenso, dejó de ser un diagnóstico  mortal para convertirse en una condición controlable. 

Entérate aquí sobre qué es la insulina exactamente, cómo funciona, así como de información valiosa para aplicar y almacenar a esa gran amiga de todo diabético.

¿Sabías que hasta hace poco menos de un siglo no se conocía la insulina ni su función? Aunque se habían realizado varias pruebas previas para aislar a la insulina y ha habido controversia sobre quién en realidad la descubrió, no fue hasta 1922 que los investigadores canadienses Frederick Grant Banting y Charles Best trataron exitosamente a una joven paciente diabética a punto de morir con extractos pancreáticos de origen animal que contenían insulina. Al año siguiente, en 1923 el descubrimiento de la insulina recibió el Premio Nobel en Fisiología y Medicina y desde entonces este compuesto se ha utilizado en el tratamiento de millones de pacientes como tú.  Por la importancia de ese logro médico, que convirtió a la diabetes de una enfermedad mortal en una enfermedad controlable, se escogió el 14 de noviembre, que fue el día del nacimiento del doctor Grant, como el Día Mundial de la Diabetes. Para que conozcas mejor a esa gran amiga que es la insulina, te explicamos su función y te indicamos cómo usarla y almacenarla.

Qué es la insulina y por qué la necesitamos
La insulina es una hormona producida en las células beta del páncreas, un órgano situado detrás del estómago que es también el encargado de segregar unas substancias llamadas encimas, que facilitan nuestra digestión. La función de la insulina está relacionada con la manera en que el cuerpo procesa y distribuye la energía que obtiene de los alimentos que ingerimos.  Al igual que los automóviles necesitan gasolina para funcionar, o un electrodoméstico necesita la corriente eléctrica, nuestro cuerpo utiliza la energía que obtiene de la glucosa (conocida como azúcar). La glucosa es la fuente principal de energía de las células y la única que utilizan el cerebro y el sistema nervioso central. Sin embargo, 

Las moléculas de glucosa no flotan simplemente en el torrente sanguíneo y entran por casualidad en la célula que les queda más cerca. La función de la insulina es acompañar a las moléculas de glucosa y “abrirles” la puerta de las células funcionando como una especie de llave o portero que les permite la entrada.  Después de cada comida, el nivel de la glucosa en la sangre sube, y el páncreas responde enviando suficientes “llaves” de insulina en el torrente sanguíneo para abrir las membranas celulares. Cuando la glucosa va entrando en las células, el nivel de glucosa en la sangre disminuye.  La diabetes surge cuando el páncreas no envía suficiente insulina o la que insulina enviada no puede “abrir” las células para que entre la glucosa y el cuerpo la utilice como energía.

La insulina y los tipos de diabetes
La diabetes de tipo 1 afecta entre un 5 y un 10%  del todos los diabéticos y se caracteriza porque el páncreas no puede producir insulina (las células beta del páncreas son atacadas y destruidas por el sistema inmunológico). Los pacientes que padecen de diabetes tipo 1 necesitan inyectarse insulina para poder usar la glucosa de los alimentos. Ese es el tratamiento de este tipo de diabetes.

En el caso de la diabetes tipo 2 que representa entre el 90 y el 95% de todos los casos de diabetes, no se produce precisamente porque no producen insulina, sino porque ésta no puede abrir eficazmente las células (es lo que se conoce como resistencia a la insulina).  Los pacientes con diabetes tipo 2 necesitan, además de llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio, si esto no es suficiente, tomar medicamentos o inyectarse insulina para que el organismo pueda utilizar la glucosa y convertirla en energía.

¿Se toma o se inyecta?
Para que la insulina resulte efectiva, hay que inyectarla en la grasa subcutánea (debajo de la piel) para que pueda entrar a la sangre. No puede administrarse en forma de pastilla, por ejemplo, porque se destruiría durante el proceso de la digestión.  La forma más común de administrarla en mediante una inyección, pero existen otros métodos como las plumas o bombas de insulina.

¿Cuántos tipos de insulina hay?
Si necesitas insulina tu médico te ayudará a escoger la más apropiada para ti, ya que existen varios tipos. En los Estados Unidos, por ejemplo, existen más de 20 tipos de insulina y se diferencian por la forma en que se fabrican y cómo actúan en el organismo (la rapidez con que actúan, cuánto dura su efecto y su potencia).
  • Toda la insulina que se utiliza en los Estados Unidos se procesa en laboratorios y la que se usa con más frecuencia es la de 100U (que significa 100 unidades por mililitro de líquido), pero se puede importar insulina de origen animal para uso personal.
  • Hay otras potencias, como 40U y 80U que se utilizan en otros países de Europa y América Latina. Si tienes que viajar o vives en otro país, ten en cuenta que el tamaño de la jeringa sea el adecuado para la potencia de la insulina.
  • Todos los tipos de insulina tienen componentes agregados que evitan que se desarrollen bacterias y mantienen un equilibrio neutral entre los ácidos y las bases que es lo que se conoce como ph.
Tipos de insulina
Previamente en vida y salud te hemos informado sobre los diferentes tipos de insulina, pero volvemos a repasarlos para que los tengas bien presentes:
  • De acción rápida: comienza a actuar aproximadamente a los 15 minutos después de la inyección. Su máximo efecto tiene lugar en una hora más o menos y dura entre 2 y 4 horas. La más común es la lispro, la aspart y la glulisina.
  • Simple o de acción corta (humana): llega al torrente sanguíneo a la media hora después de la inyección, tiene su máxima acción a las 2 a 3 horas y el efecto se prolonga de 3 a 6 horas. La más común es la insulina regular.
  • De acción intermedia (humana): ingresa en el torrente sanguíneo de 2 a 4 horas después de la inyección, tiene su máxima acción entre las 4 y 12 horas después y es efectiva por un período de 12 a 18 horas. La más común es la insulina NPH.
  • De acción prolongada (ultralenta): llega al torrente sanguíneo de 6 a 10 horas después de la inyección y su efecto se prolonga de 20 a 24 horas. Unos ejemplos de esta insulina son la insulina glargina y detemir.
Existe también un tipo de insulina premezclada que puede resultar muy práctica y conveniente si a la persona se le dificulta extraer insulina de dos frascos distintos, o leer las instrucciones y las dosis por tener dificultades con la visión o el movimiento de las manos (debido a artritis, por ejemplo).  Esta insulina contiene generalmente una insulina de acción corta o rápida y una de acción intermedia.

Los tratamientos con insulina
Tu médico te recomendará un tratamiento con insulina para que puedas mantener tu nivel de glucosa dentro de un rango normal.  El tipo de diabetes influye en el tratamiento que por lo general se efectúa así:
  • En los pacientes con diabetes tipo 1, se comienza casi siempre con una rutina de 2 inyecciones de insulina al día con dos tipos de insulina distintas. En ocasiones, se puede aumentar a 3 o 4 inyecciones al día de insulinas de distinto tipo.  Este nivel de 3 a 4 inyecciones es el que mejor controla el nivel de glucosa y sirve para prevenir o retrasar complicaciones relacionadas con la diabetes, como los daños en los ojos, los riñones, las terminaciones nerviosas, etc.
  • En los pacientes con diabetes tipo 2 el tratamiento varía: en algunos casos bastará una inyección al día sin necesidad de pastillas para la diabetes. Otros pacientes pueden necesitar una sola inyección en la noche (a la hora de la cena o al irse a dormir), junto con pastillas para la diabetes. Si las pastillas dejan de hacer efecto, a veces, el paciente necesita aplicarse dos inyecciones al día con dos tipos de insulina distintas. Ocasionalmente se requieren más de 2 inyecciones diarias.
Cuándo y dónde debes inyectarte
La insulina se aplica subcutáneamente, eso significa en la grasa inmediatamente debajo de la piel, generalmente en la parte superior de los brazos, en los muslos (el frente y el costado) y en el abdomen (pero no muy cerca del ombligo, a 2 pulgadas de él).
  • Es importante rotar el área en donde te inyectas para evitar que se engrose la piel.
  • La insulina resulta más efectiva si sincronizas el momento en que empieza a actuar con el de tus comidas. La insulina simple, por ejemplo, es más eficaz si se inyecta 30 minutos antes de comer.
  • Si tienes dudas sobre el horario de las inyecciones y el mejor lugar para inyectarte consulta con tu médico para que te ayude a encontrar el patrón más efectivo para controlar tu diabetes.
Almacenando la insulina
  • Los fabricantes recomiendan almacenar la insulina en el refrigerador (hielera o nevera), pero si te inyectas la insulina fría te causará dolor. Para contrarrestar el efecto, los fabricantes aconsejan guardar el envase de insulina que estás usando a la temperatura ambiente. Si la dejas a la temperatura ambiente, el frasco se conserva en buen estado durante 1 mes.
  • Si compras más de un frasco a la vez, guarda los otros envases en el refrigerador. Cuando empieces a usar un envase, sácalo con anticipación antes de usarlo para que tome la temperatura ambiente y no te duela tanto la inyección.
  • Evita guardar la insulina a temperaturas extremas, ni muy frías (en el congelador) ni tampoco en áreas donde reciba el sol directo o haga mucho calor.
  • Revisa con cuidado la fecha de vencimiento y nunca uses insulina vencida o que tenga decoloración o partículas extrañas dentro del frasco.
Cuidado con las jeringas
  • Mantén la aguja limpia conservándola siempre tapada.
  • Limpia la aguja con alcohol antes de usarla, lo que también ayudará a que se deslice mejor dentro de la piel.
  • No dejes que la aguja toque ninguna otra cosa que tu piel limpia y la parte superior del frasco de insulina.
  • No compartas las agujas con ninguna otra persona.
  • Cuando la aguja de la jeringa esté opaca o se tuerza, o si ha estado en contacto con una superficie que no sea tu piel ni el frasco de insulina, descártala. Ten presente que las jeringas son residuos médicos que deben manejarse con cuidado. Si puedes hacerlo sin peligro, retira la aguja, pero no uses tijeras para cortarla para que no te lastimes tú u otras personas a tu alrededor.
Ahora ya tienes una idea un poco más clara de la insulina y cómo funciona. Conviértela en tu mejor aliada para mantener tu nivel de glucosa dentro de un rango normal. Con el tiempo y la práctica sabrás exactamente cuando la necesitas y cuál tipo de insulina resulta más efectivo.  Tu insulina y un estilo de vida saludable son tus mejores aliados para combatir la diabetes.

Fuente:  Vida y Salud

jueves, 17 de noviembre de 2011

Predicen una disminución de la biodiversidad global de anfibios

Amenazadas más de un 30 por ciento

Europa Press


Predicen una disminución de la biodiversidad global de anfibios

anfibios_colombia

(EUROPA PRESS)
Las poblaciones de anfibios están disminuyendo en todo el mundo: más del 30% de todas las especies están clasificadas como amenazadas según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según apunta la institución, existen "múltiples factores" que amenazan la diversidad global de los anfibios, pero la distribución de estas amenazas y sus interacciones son poco conocidas. Un nuevo estudio, cuyo autor principal es el doctor Christian Hof, de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, indica que, "preocupantemente", las áreas de mayor riqueza de especies de anfibios son las áreas sujetas a una mayor amenaza. El estudio ha sido publicado en la revista 'Nature'.

La investigación fue dirigida por el profesor Carsten Rahbek, del Centro de Macroecología, Evolución y Clima de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, junto con el profesor Miguel B. Araújo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, y realizada en colaboración con el profesor Walter Jetz de la Universidad de Yale, en los Estados Unidos.

Entre las "más graves amenazas" para los anfibios se encuentran el cambio climático, el cambio de uso del suelo y la enfermedad 'fúngica quitridiomicosis'. Cristiano Hof y sus colaboradores evaluaron la distribución geográfica de estas amenazas en relación con la distribución global de los anfibios.

En este sentido, el investigador explica que las regiones donde el clima y el cambio de uso del suelo tienen el mayor impacto sobre los anfibios tienden a superponerse, aunque, por el contrario, la amenaza de la enfermedad fúngica muestra poca superposición espacial con las otras dos.

Los investigadores también observaron que la mayoría de zonas ricas en especies del mundo tienen más probabilidades de estar expuestas a una o más amenazas que las áreas con baja riqueza de especies.

"Nuestro estudio muestra que más de dos tercios de la diversidad global de anfibios se encuentren fuertemente afectados por, al menos, una de las tres amenazas consideradas", afirma el investigador español, Miguel Araújo.

Igualmente, el científico Carsten Rahbek, de la Universidad de Copenhage señala que es probable que la disminución de anfibios se acelere en las próximas décadas. Por otro lado, Walter Jetz, de Yale, concluye afirmando que con más del 30 por ciento de todas las especies de anfibios ya clasificadas como especies amenazadas, los resultados ponen de manifiesto la necesidad de una mayor investigación para la conservación y acción sobre este amenazado grupo de especies".

Europa Press
Europa Press

El cerebro ‘regula’ el balance dietético

El hipotálamo dispone de células que actúan en función de los nutrientes que se ingieran. Este hallazgo permitiría incluir nutrientes específicos en la alimentación de algunos pacientes a lo largo del ciclo vigilia-sueño para optimizar sus dietas.

SINC | 17 noviembre 2011 18:00

dietetica
“El cerebro, y más concretamente el hipotálamo, no solo contiene células capaces de detectar la energía, sino también otras que pueden medir el balance dietético", declara Denis Burdakov, investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y autor principal del estudio publicado esta semana en la revista Neuron.

“Se trata de las células hipocretinérgicas, que contienen una molécula - el neuropéptido hipocretina-  que se expresa en unas 10.000 neuronas en el hipotálamo, una región del cerebro implicada en el control de la ingesta de alimentos, el ritmo circadiano, el ciclo vigilia sueño y la regulación endocrina”, explica a SINC Luis de Lecea, investigador español descubridor de las neuronas hipocretinérgicas y profesor de la Universidad de Stanford (EE UU).

La actividad de las neuronas que expresan el neuropéptido hipocretina, también llamado orexina, se rige por el equilibrio de macronutrientes y no simplemente por el contenido calórico de la dieta.

“Estos resultados, que apoyan un nuevo modelo de regulación dietética más complejo formado por nutrientes específicos, se podrían utilizar en el diseño de dietas variables optimizadas para determinados pacientes a lo largo del ciclo vigilia-sueño”, apunta De Lecea.
Las comidas ricas en proteínas afectan a la vigilia y producen más excitación que las que tienen abundantes azúcares
El trabajo revela además que cuando este sistema celular se expone simultáneamente a aminoácidos y azúcares, los primeros logran suprimir la influencia inhibidora de la glucosa. Investigaciones anteriores ya habían demostrado que la glucosa inhibe este tipo de neuronas.
Los científicos responsables del trabajo han demostrado que la combinación de aminoácidos como la clara de huevo, nutrientes derivados de las proteínas, estimula y activa este sistema neuronal.

Un constante tira y afloja

Los autores estudiaron, a partir de datos obtenidos con ratones, cómo las mezclas fisiológicas de nutrientes influencian el sistema neuronal orexina-hipocretina. Burdakov afirma que los datos de su investigación "apoyan la idea de que estas células hipocretinérgicas se encuentran bajo el control de azúcares y proteínas, en un constante tira y afloja”.

Mientras que ciertas neuronas especializadas son capaces de detectar nutrientes individuales, como la glucosa, no está claro cómo las combinaciones de alimentos típicas de la dietas afectan a los circuitos cerebrales encargados de regular el balance energéticos.
Aunque el estudio no explica qué efectos tiene en el comportamiento de las personas, sus resultados coinciden con los informes que muestran que “las comidas ricas en proteínas son más eficaces que las ricas en azúcares en la promoción de la vigilia y la excitación", afirma el líder de la investigación.

Referencia Bibliográfica

Mahesh M. Karnani, John Apergis-Schoute, Antoine Adamantidis, Lise T. Jensen, Luis de Lecea, Lars Fugger and Denis Burdakov. “Activation of Central Orexin/Hypocretin Neurons by Dietary Amino Acids”. Neuron.
DOI: 10.1016/j.neuron.2011.08.027
Localización: Internacional

Fuente: Neuron

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Más del 75% de la “miel” que se comercializa no contiene miel

En una pesquisa interesante por la información que aporta, Vaughn Bryant, director del Laboratorio de Investigación en Palinología de la Universidad de Texas A&M, encontró que la “miel” que se vende en los grandes almacenes, restaurantes, farmacias y otros establecimientos dista mucho de ser miel auténtica.


miel honey
Bryant es un especialista en el polen, particularmente en el que forma parte imprescindible de la composición química de la miel. Podría decirse que una miel que no contenga polen en su composición no es para nada miel, de ahí que Bryant haya elegido esto como criterio principal para determinar la calidad de los productos sometidos a examen.

El estudio consistió en evaluar más de 60 marcas de miel que se comercian en una decena de estados de los Estados Unidos en pequeñas cadenas de abarrotes, supermercados como Wal-Mart y Sam’s Club, farmacias y restaurantes, con resultados sorprendentes: en el caso de las tiendas menores, el 76% de dichos productos no contenían polen; en los grandes almacenes ese porcentaje fue del 77% y en las farmacias y restaurantes (KFC, McDonald’s, etc.) el 100% de los productos examinados no contenía ni rastro de polen.

Por lo regular el método empleado para conseguir esta falsificación es el del “ultra-filtrado”, el cual consiste en calentar la miel a altísimas temperaturas para después pasarla por filtros sumamente finos y al final adulterarla con agua u otras sustancias para tener así más producto para vender.

Por supuesto que en los filtros se queda el polen y con el polen muchas de las propiedades curativas que posee la miel en padecimientos como la anemia, las alergias y las heridas, quedando a cambio únicamente un compuesto azucarado que, de consumirse, traerá más perjuicios que beneficios para la salud corporal.

Así que la próxima vez que decidas adquirir miel en el supermercado o rociar una buena porción de fruta con la miel que te ofrecen en ese restaurante donde acostumbras desayunar, quizá estés a punto de comer algo que solo en apariencia se ve y acaso sepa como miel.

Esta prestidigitación de la miel podría acentuarse aún más con el extraño fenómeno del colapso de las colonias de abejas de miel, un alarmante y misterioso fenómeno que coloca a estos vitales insectos en peligro de extinción.


Abejas productoras de miel podrían extinguirse en los próximos años

Algunos expertos consideran que las abejas podrían estar por extinguirse y al menos un tercio de nuestros alimentos dependen de su polinización de plantas que florean. Einstein dijo alguna vez: “si las abejas desaparecen, la humanidad tendría solo 4 años más de vida”.
83395240
Publicación: 11/05/2010

Perturbadora evidencia muestra que más de un tercio de la abejas de miel en Estados Unidos no lograron sobrevivir el invierno. Este es el cuarto año consecutivo que sucede esto y el segundo en Gran Bretaña donde también se tiene un porcentaje similar.

Más de 3 millones de colonias de abejas han muerto en Estados Unidos desde el 2006 y más de mil millones de abejas han perecido en este periodo en el mundo.

La importancia de estos animales históricamente asociados con la divinidad (Zeus,Venus, los Merovingios) no puede subestimarse: contribuyen a 38 mil millones de la economía global y un tercio de todo lo que comemos depende la polinización de abejas de miel.

Algunos expertos creen que las abejas se dirigen a la extinción. Mientras que aún no se sabe del todo la causa de este desorden que ha provocado el colapso de tantas colonias (CCD). Científicos creen que la razón principal podrían ser los pesticidas (se encontraron más de 121 pesticidas en muestras de abejas, polen,  y cera).

Otro fenómeno que ha dejado perplejos a los científicos es que muchas de las colonias son abandonadas, sin que se encuentren los cuerpos de las abejas, en lo que se ha llamada el Síndrome de Mary Celeste (como el barco abandonado inexplicablemente). Algunos estudios científicos relacionan el efecto que producen  las torres de comunicación celular y la desorientación de las abejas que les impide regresar a su colmena, así que esta también podría ser una causa la cual no sería muy conveniente de aceptar para la industria de telecomunicaciones.

Muchos de las empresas dedicadas a a la apicultora enfrentan graves problemas económicos al tiempo que la investigación para encontrar las causas de la desaparición de millones de abejas no cuenta con una cantidad de fondos proporcional a la gravedad del problema. La gente en el campo simplemente enuncia con resignación: es un misterio.

Las abejas podrían se el animal más importante para el tipo de vida que llevamos; mundo sin abejas podría ser un mundo sin miel, también en el sentido metafórico.

Hay que considerar esta extraña profecía de Einstein, quien dijera “Si las abejas desaparecen, la humanidad tendría solo 4 años más de vida”.


Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More