El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento

“Ahora para encontrar trabajo hace falta un máster. ¿Qué será lo próximo? ¿El Nobel? Entrevista al educador Ken Robinson

Publicado por El Rincón de la Ciencia, Tecnología y el Conocimiento en Jueves, 21 de julio de 2016

Historia del Universo

Diagrama representativo de la historia del universo.

Para todas las mentes curiosas

con inquietud de conocimiento.

Neuronas

Conexiones sinápticas.

Química

Tabla Periódica de los elementos.

Tecnología

Al alcance de nuestras manos.

Moléculas y el espacio

FRASES DE CIENCIA

sábado, 24 de diciembre de 2011

MÁS PLANETAS, SUBPARTÍCULAS Y FÁRMACOS: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA EXTENDIÓ SUS RAMAS EN 2011


En 2011 la ciencia dio pasos significativos para resolver algunas de las cuestiones que fascinan a la humanidad desde hace siglos, y verificó fenómenos que hasta hace poco se consideraban improbables. Si los astrónomos 'capturaron' una galaxia invisible de materia oscura y encontraron numerosos planetas potencialmente habitables, los físicos dijeron haber registrado casos de la superación de la velocidad de luz, mientras que los biólogos crearon organismos inmunes al envejecimiento y los médicos entreabrieron vías para combatir males incurables.


Este año ha sido muy fértil en hallazgos astronómicos. Varias publicaciones destacaron descubrimientos insólitos como el de un planeta que se asemeja a
un gigantesco diamante, el hallazgo de nubes del gas primario formadas poco después del Big Bang o la obtención de pruebas para entender la composición de los cuerpos celestes del sistema solar.


En medicina también se han registrado avances significativos, como el primer
trasplante de tráquea totalmente artificial, la preparación de fármacos muy efectivos en tratamiento de la malaria, las enfermedades virales y la cirrosis, o que incluso previenen el contagio de VIH. A su vez, los genetistas aportaron valiosa información sobre el pasado de la especie humana, aportando pruebas sobre la conexión genética de nuestros ancestros con otras especies de homínidos.


En el ámbito de la física se logró
capturar cierta cantidad de antipartículas y se hallaron indicios de la existencia de la partícula elemental llamada bosón de Higgs, así como de partículas que pueden desplazarse más rápido que la luz, descubrimientos todos ellos que deben ser sometidos a una comprobación experimental. Conozca algunos de los hallazgos más importantes de 2011.

Galaxia invisible de materia oscura

Astrónomos de la Universidad de California, en Berkeley (EE. UU), informaron de la posible existencia de una galaxia que probablemente se encuentra cerca de nuestra Vía Láctea. La invisible 'Galaxia X', cuya masa sería la centésima parte de la Vía Láctea, es muy difícil de observar porque la materia oscura puede ser detectada sólamente por el campo gravitatorio que genera. Los investigadores afirman que hallazgos semejantes podrían ayudar a resolver el problema de la ausencia de cierta parte de la materia del Universo.

Una 'gemela' de la Tierra


El satélite Kepler de la NASA localizó a 600 años luz de la Tierra un planeta con condiciones térmicas muy propicias para albergar agua líquida. El planeta
Kepler-22b, del sistema planetario Kepler22, tiene una temperatura promedio de unos 22 grados centígrados, es 2,4 veces más grande que la Tierra y tarda 290 días en completar una órbita alrededor de su sol, cuya luminosidad es un 25% menor que la del Sol. Los científicos de la NASA consideran a Kepler-22b como el primer objeto cósmico 'equivalente' a la Tierra y uno de los más idóneos de todos los encontrados hasta ahora para albergar vida.

Freno para el envejecimiento

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.) , descubrieron un gen que permite rejuvenecer las células y aumentar su longevidad en dos veces. Los biólogos estudiaron el proceso de reproducción de las células de la levadura, en el que el 'contador' celular 'se pone a cero' bajo la influencia de determinadogen. Aunque todavía no se entienden los pormenores de su funcionamiento, el hallazgo podría abrir un nuevo camino hacia el rejuvenecimiento de los organismos, incluido el del ser humano.

La vida inorgánica

Mientras la sociedad científica mundial discutía la creación de una célula viva sintética, elaborada en 2010 por el científico estadounidense Graig Venter, investigadores británicos de la Universidad de Glasgow desarrollaron células con características biológicas, pero a partir de moléculas de metal. De esta manera pretenden demostrar que los compuestos inorgánicos pueden reproducirse y evolucionar de la misma manera que la vida orgánica, lo que permite entender mejor cómo apareció la vida en la Tierra, y refuerza las teorías sobre la existencia de otras formas de vida en el universo.

El hígado 'autocurable'

Especialistas rusos inventaron un antídoto contra un mal incurable: la cirrosis hepática, un proceso irreversible en el que las células del hígado empiezan a producir fibras de colágeno. Los científicos del Instituto de Farmacología de la Academia de Ciencias Médicas de Rusia desarrollaron un preparado cuya acción se basa en la función de las células estaminales, que pueden 'convertirse' en células de otros tejidos. Los investigadores lograron estimular de forma efectiva las células estaminales existentes en el hígado y en la médula ósea con el nuevo preparado para que se desarrollen en el órgano dañado generando tejido sano.

Antibiótico para virus

Si para la lucha contra las infecciones bacterianas disponemos de un amplio abanico de fármacos antibióticos, los virus resultan inmunes a esta clase de preparados. En este año un grupo de científicos de la Universidad Tecnológica de Massachusets creó
un antiviral universal que puede reconocer las células infectadas por el virus y desencadenar su 'suicidio'. El preparado elimina exitosamente 15 tipos de virus, como el dengue, el N1H1 y de la poliomielitis.

Paso de gigante en la prevención del sida


Este año se produjo un gran avance en el ámbito de la prevención de sida. Diferentes estudios de parejas heterosexuales realizados en nueve países de África, América y Asia revelaron que la aplicación de preparados antirretrovirales
previene el contagio de VIH de una persona a otra hasta en un 96%. Sin embargo, científicos indican que su descubrimiento no significa el fin de la epidemia de sida en el mundo, ya que deben resolverse los problemas del tratamiento de las personas ya infectadas.


Tenemos genes de los neandertales

Paleogenetistas que compararon el genoma del hombre moderno con el de sus ancestros remotos, concluyeron que, debido el entrecruzamiento entre los neandertales y los hombres modernos, nuestro genoma es el resultado de una mezcla de los genomas de todas las ramas del árbol genealógico de la humanidad, incluido el de una especie todavía enigmática descubierta poco antes en la cueva Denísova en Siberia.

La velocidad de luz se queda corta


La velocidad de la luz (cerca de 300.000 kilómetros por segundo) está considerada la máxima posible, según numerosos cálculos y experimentos. Sin embargo, un grupo de científicos franceses e italianos
informó que en el marco del experimento OPERA en el laboratorio de Gran Sasso (Italia), realizado en colaboración con el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), en Suiza, se registraron unos neutrinos que superaron ligeramente la velocidad de la luz: las partículas llegaron al detector unos 60 nanosegundos antes de lo previsto. Los primeros datos se consideraron durante un tiempo un error de cálculo, pero en total fueron registrados más de 16.000 'errores' de este tipo.

Huellas del bosón de Higgs

Investigadores del Gran Colisionador de Hadrones (LCH, según sus siglas en inglés), analizaron los datos obtenidos en sus experimentos a lo largo de 2011 y afirmaron haber encontrado indicios de la existencia del bosón de Higgs, partícula elemental hipotética que explicaría el origen de la masa de otras partículas. Los físicos lograron no sólo acercarse a medir la probable masa del bosón de Higgs, sino incluso a encontrar algunas huellas de la esquiva partícula. Se espera que en el año 2012, con el aumento de la intensidad de las colisiones, se pueda encontrar el bosón o demostrar que no existe.

Fuente: RT

Los efectos del alcohol en el cerebro

Al beber por 30 o 40 años, se pierden 105 gramos de cerebro.

Por: Feggy Ostrosky
alcoholismocerebro
Un grupo de científicos ha revelado que cuanto más alcohol consume una persona, más se encoge su cerebro.

Los efectos “placenteros” del alcohol han sido conocidos, quizá por la humanidad entera, desde los principios de su historia, ya que las condiciones necesarias para su producción han existido desde hace milenios: azúcar, agua, levadura (un tipo de bacteria) y temperatura adecuada. El proceso mediante el cual estos elementos se mezclan para formarlo se conoce como fermentación.

Contrariamente a lo que mucha gente piensa, esta bebida es un depresor del sistema nervioso. Aquellas personas que sienten que pueden hacer muchas cosas como hablar, manejar y bailar después de haber ingerido algunos tragos en realidad se equivocan. Ese estado aparente de bienestar y relajación proviene de la desinhibición que resulta de la depresión de mecanismos inhibitorios.

Hay quienes consideran que los efectos del alcohol no nos hacen realmente felices, ya que su abuso destruye células cerebrales. Algunos estudios científicos han estimado pérdidas de hasta 60 mil neuronas diarias y, aquellos que beben durante 30 o 40 años, se quedan con cerebros que pesan 105 g menos.


Además, diversos factores influyen en la manera en que el alcohol afecta. Entre ellos, edad, género, condiciones físicas, cantidad de comida que la persona ha ingerido, así como otras drogas y medicinas que se estén consumiendo. 

Todo depende de las dosis por hora: 1-3 tragos ocasionan relajación y desinhibición; 4-6 causan alteraciones en el habla; pensamiento y juicio; 7-9 tragos causan alteración en reflejos, incoordinacion, visión doble y agresividad; 10 tragos ocasionan intoxicación profunda, y 20, muerte por depresión respiratoria.

Ninguna persona puede conducir si tiene más de 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre. Esto equivale a tomar cuatro copas (por ejemplo, una es igual a un caballito de tequila) en cuatro horas.

Por otro lado, debe tomarse en cuenta que el consumo de alcohol empieza a ser un dilema, que puede ser profundo, cuando interfiere con la capacidad de una persona para desenvolverse con normalidad en su trabajo o en sus relaciones personales, y cuando no puede controlar su deseo por ingerir bebidas alcohólicas.




La línea divisoria entre abuso y dependencia se basa en la aparición de dos factores: tolerancia a los efectos del alcohol (cada vez se requieren mayores cantidades de este para tener el mismo efecto) y la aparición de síntomas de abstinencia cuando se deja de tomar.


Entre las manifestaciones que identifican a individuos en transición del abuso a la adicción está tomar para curarse la cruda. ¿Salud?

Fuente: Quo.mx

Ciencia vs Terrorismo: EEUU censura a dos revistas científicas

gripe-aviar
EEUU censuró a las prestigiosas publicaciones científicas Nature y Science que alertaban sobre una peligrosa mutación de la gripe aviar, la H5N1, que sería letal para millones. La razón: que terroristas podrían usar la información para perpetrar ataques con armas bioquímicas.

El hecho provocó reacciones diversas. Mientras la prensa científica se declaró “irritada” por la censura asegurando que los artículos contenían métodos que podrían ser usados para encontrar una cura contra el inminente peligro, los funcionarios sostienen que la publicación del tema podría dar a los terroristas la “perfecta arma biológica” y propiciar la creación de virus aún más peligroso con fines lucrativos.

El virus H5N1 que desató la polémica fue diseñado y financiado por el Instituto Nacional de Salud estadounidense en un laboratorio de Rotterdam (Holanda). Los virólogos modificaron la estructura genética del organismo para acelerar su difusión y abrir una vía de contagio directa a los seres humanos.

Hasta entonces, el virus solo se contagiaba entre aves y raramente a los humanos que estaban en contacto con animales enfermos, aunque de estos casos solo se habían reportado algunos cientos de casos. Pero el virus mutante de laboratorio es más contagioso y peligroso para los humanos.

Dada la fuerza del H5N1, que mató a más de la mitad de los infectados (303 de 510 infectados) desde su brote en el 2007, surgen preocupaciones de que el virus mutante pueda causar una pandemia letal. Por ello el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos pidió a Nature y Science no publicar la metodología de la investigación, pues si esos datos cayeran a manos de terroristas tendrán acceso a una potente arma biológica.
Reacciones a favor
Entre los que aplaudieron la censura del gobierno está el NSABB, un comité de especialistas independiente que asesora a las organizaciones federales de EE. UU., que confirmó la necesidad de acotar la información para impedir el desarrollo de armas biológicas.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud, que financió la investigación, insistió en que buscará un acuerdo con la revistas para omitir los datos más peligrosos de los artículos.

“Publicar detalles de la producción del virus dará luz verde al desarrollo de patógenos aún más letales”, dijo el investigador y escritor Andrew Bosworth, quien está convencido que tales virus podrán ser usados por criminales como una herramienta para beneficiarse.
Reacciones en contra
Aunque los autores de la investigación dijeron que aceptan la medida ‘con renuencia’, muchos científicos y editores jefes de Sience y Nature se opusieron al requerimiento de las autoridades. Dicen que así se limita el acceso público a la información y la difusión de los avances científicos.

“¿Quién decidirá lo que se puede saber o no?”, pregunta la profesora Wendy Barclay, presidenta del Colegio Imperial de Londres.

“Es esencial para la salud pública que todos los detalles de los análisis científicos de los virus estén disponibles para los investigadores”, afirmó el doctor Philip Campbell, editor jefe de Nature.

Por su parte, el Doctor Bruce Alberts, editor en jefe de la revista Science, señaló que los investigadores de este virus tienen que conocer los detalles de la metodología para poder avanzar en la búsqueda del remedio contra esa gripe y proteger a la gente.

Mientras el debate sobre publicar o no los datos del peligroso virus mutante que podría matar a millones de personas sigue abierto, hay quienes ya se preguntan si para prevenir una epidemia resulta imprescindible llevar a cabo análisis peligrosos que permitan encontrar un remedio que salvr a la humanidad. ¿El fin justifica los medios?

(Con información de RT)

Descubra como los virus rompen la barrera de las especies

Gripe002
Científicos británicos descubrieron cómo los virus, como el de gripe y el VIH, logran cruzar la barrera de las especies y contagiar, por ejemplo, de animales a humanos.

El hallazgo, dicen los investigadores de las universidades de Edimburgo y Cambridge, en Inglaterra, ayudará a predecir la aparición de nuevas enfermedades en el futuro y ayudar a planear su control y prevención.

Tal como explican los científicos en la revista PLoS Pathogens, el objetivo del estudio era entender cómo los virus como el de gripe aviar infectan a especies distantes, como la humana.
6893667-ilustraci-n-digital-de-virus-vih-en-el-fondo-de-color
Comenzaron analizando cómo la relación entre las especies puede determinar la propagación de un grupo de enfermedades causadas por los virus ARN, que incluyen al VIH, gripe, y SRAS (síndrome respiratorio agudo severo).

El equipo infectó a más de 50 especies diferentes de moscas con diferentes virus.
Descubrieron que las especies de moscas estrechamente relacionadas con la especie que el virus contagia típicamente eran más susceptibles a la infección que aquéllas relacionadas más de lejanamente.

Y los grupos de moscas que estaban relacionadas de cerca eran igualmente susceptibles a los mismos virus.

Salto entre especies

Sin embargo, agregan, también descubrieron que cuando el contagio logra dar un gran salto entre especies -como la gripe aviar que infectó a humanos- el virus puede propagarse fácilmente entre las especies cercanamente relacionadas a su nueva víctima.
SARS_schematic
"Las enfermedades emergentes como el SRAS, VIH y algunos tipos de gripe han logrado cruzar a los humanos desde otras especies" explica el doctor Ben Longdon, quien dirigió el estudio en la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Edinburgo.

"Entender cómo las enfermedades cruzan entre diferentes especies es esencial para poder predecir la aparición de nuevas enfermedades en el futuro".

Tal como explica el investigador, el hallazgo sugiere que un parásito que normalmente infecta a un chimpancé tiene más probabilidades de infectar a los humanos que un parásito que normalmente contagia a los gatos.

Pero el estudio también revela que los parásitos pueden cruzar entre especies distantes cuando una de estas especies es particularmente susceptible a la enfermedad, como en el caso de la gripe.

"Este efecto podría explicar porqué la gripe aviar cruzó la barrera para infectar a humanos: porque los humanos son susceptibles a este tipo de gripe, lo cual facilita el salto entre especies cuando la gente está en contacto cercano con las aves, a pesar de que no ser especies cercanamente relacionadas", explica el científico.

Los científicos planean llevar a cabo más estudios en el futuro para estudiar a las especies que regularmente están en contacto con los humanos y analizar su potencial de cruzar e infectar a nuestra especie.

La investigación fue financiada por el Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas del Reino Unido, el Consejo de Investigación Ambiental, el Wellcome Trust y la Sociedad Real.

Higgs para dummies

La historia de una partícula 'acorralada'
Aurora Ferrer // @auroraferrer -


higgs
Durante el día de ayer, la expectación y la tensión informativa crecía por momentos. Los científicos del CERN habían anunciado en cada rincón del mundo 'a bombo y platillo' que darían la noticia del siglo, por lo que convocaron a científicos y prensa internacional para avisarles del supuesto hallazgo. La partícula de Higgs, adquirió una notoriedad que, al igual que ocurrió con los neutrinos, mantuvo a la sociedad pendiente de ese descubrimiento tan importante que revolucionaría la física teórica.

Pero en realidad, el resultado, en el que detallaron los últimos avances en la búsqueda del Higgs de los experimentos ATLAS y CMS, dejó a todos con un amargo sabor de boca. La supuesta rueda de prensa donde se encontraba la prensa internacional esperando la gran noticia, se convirtió en un seminario teórico con presentaciones en letra 'comic sans' enfocado únicamente a los expertos, por lo que los periodistas quedaron con la extraña sensación de que se les había vendido una cortina de humo, "le tenemos acorralado" dijeron los científicos del CERN (por el hecho de que saben la masa que, más o menos, debe de tener esta partícula). Si todo esto no es una reposición de la película de Ted Kotcheff, y el Higgs no es el nuevo Rambo ¿Qué quiere decir todo esto?.

Un poquito de contextualización "el secreto está en la masa"

Entre las teorías físicas sobre la constitución íntima de la materia que conocemos, nos encontramos con algo que los físicos llaman el Modelo Estándar. Esta teoría describe a las partículas fundamentales, aquellas que son los ladrillos básicos de la materia, y también como interactúan estas partículas entre sí. El Modelo Estándar es una de las teorías mejor comprobadas experimentalmente en toda la Historia, pero aún le falta un ingrediente.

Existen dos tipos de partículas en virtud de la masa que poseen, las que tienen masa y las que no tienen. El problema de esto reside en que el modelo estándar no explica esta diferencia, es decir, no explica de dónde vienen las masas de las partículas. Así que se necesita de algún mecanismo físico que las genere, y aquí es donde entra la "interpretación estrella" de la famosa partícula de Higgs.

¿Qué es la partícula de Higgs?

Un día el físico británico Peter Higgs, se propuso explicar por qué algunas partículas fundamentales como las partículas W y Z (las asociadas a la interacción débil que es la que provoca las desintegraciones nucleares en última instancia) tienen masa y otras partículas como el fotón (la partícula asociada al campo electromagnético) no la posee.

El profesor Higgs imaginó que en todo el espacio existe un campo, lo que se llama el Campo de Higgs. ¿Cómo podemos imaginar este campo? Pues supongamos que es una especie de fluido, agua o aire que está por todo el espacio (esto sólo es un ejemplo). 

Pero este “fluido”, el campo de Higgs, tiene una característica; cuando una partícula W o Z se mueve por él el fluido se apelotona a su alrededor, en cierto sentido hace a estas partículas “más gordas” de forma que las velocidades que adquieren nunca sobrepasan la velocidad de la luz. Por otro lado cuando un fotón se pasea por ese “fluido”, (campo de Higgs), literalmente lo ignora, de forma que el fotón se mueve por ahí sin resistencia ninguna y por lo tanto, sin masa.

En resumen, y un poco grosso modo este es el fundamento de la idea de Higgs, un físico nos contaría cosas como rotura espontánea de la simetría, que si el Higgs es un campo escalar, y mil palabrejas raras. Pero la idea subyacente es la que hemos explicado aquí.

Pero nos queda por decir algo, ¿Por qué se busca la partícula de Higgs?  La cuestión es que este es un campo cuántico, y a lo largo de los años hemos aprendido que un campo cuántico tiene partículas asociadas. El campo electromagnético tiene asociado el fotón, el campo débil las partículas W y Z, el campo fuerte los gluones, etc.  Esto quiere decir que para saber si tenemos un campo electromagnético nos basta con encontrar fotones, y viceversa, si encontramos fotones sabemos que hay campo electromagnético. En el caso del campo de Higgs funciona igual, tiene su partícula asociada y encontrarla demostraría la existencia del campo de Higgs. Encontrar la partícula de Higgs nos asegura que existe el campo de Higgs y por tanto que entendemos de dónde sale la masa de las partículas.

¿Qué pasó en el CERN ayer?

Pues pasó que los científicos están intentando encontrar esa partícula en las colisiones producidas en el acelerador de partículas LHC. Lo importante es encontrar una partícula cuyas características sean sin lugar a dudas las que el señor Higgs dijo que tendría la partícula asociada a su campo.

Lo que podemos decir ahora es que el partícula de Higgs tiene que tener una masa de alrededor de entre 120 y 130 GeV y que tendría que dar señales claras. Por ejemplo, si en una colisión se creara un partícula de Higgs esta partícula se moriría de la vergüenza y enseguida se desintegraría en otras partículas, por ejemplo en 2 fotones. Esto es lo que los físicos llaman un canal de desintegración del Higgs. Se conoce cómo se tiene que desintegrar una partícula de Higgs, es decir se conocen los canales, y se conocen muchas cosas de cómo tendrían que producirse esas desintegraciones y con qué energía.  Esas son las pistas que buscan los físicos para encontrar a la elusiva partícula en cuestión.

Finalmente, como ya preveían algunos expertos que seguían la extraña rueda de prensa ofrecida por el CERN, habrá que esperar al próximo verano para tener resultados más concluyentes, momento en el que podrían mejorarse las medidas alrededor de 125GeV
Y a los del CERN no nos queda más que decirles, con un poco de crítica sana, que aprendan de las dotes comunicativas que emplea la NASA para informar al mundo de sus avances.

Por último, agradecer la colaboración al Equipo de Cuentos Cuánticos que, amablemente, ha ayudado a una servidora a entender más en profundidad la densa cortina de humo que el CERN comunicó al mundo ayer.

Fuente: Quo.es

Hallado el ancestro común de animales y protozoos

Un microfósil de China precedió a la explosión de la vida multicelular

Por: PÚBLICO


fosil
Los científicos acostumbran a representar la evolución de los seres vivos con un gráfico en forma de árbol llamado cladograma, donde las ramas representan las especies que han ido surgiendo a partir de un tronco común. En su libro El cuento del antepasado, el biólogo y divulgador Richard Dawkins describía una peregrinación de todas las especies hacia atrás en el tiempo, de manera que cada una se iba reencontrando sucesivamente con sus parientes evolutivos de los que un día se separó. Este viaje imaginario termina en un punto en que las ramas acaban convergiendo en un solo tallo, donde se sitúa un organismo hipotético al que se conoce como Último Antepasado Común Universal o, por sus siglas en inglés, LUCA. Los científicos estiman que LUCA vivió en la Tierra hace unos 3.500 millones de años.

Lo que un equipo de investigadores ha encontrado en China no es el LUCA, pero sí uno de sus descendientes, patriarca a su vez de una gran familia muy diversa que comprende a todos los animales y todos los protozoos. En otras palabras, es el lejano abuelo común que usted comparte con, por ejemplo, el parásito de la malaria, y que vivió hace 570 millones de años.

Para entender qué representan estos fósiles hay que remontarse a hace 542 millones de años. En aquel momento, al comienzo del Cámbrico, se produjo una explosión de diversidad biológica en los mares que ha dejado abundantes huellas fósiles. Sin embargo, de sus antecesores apenas se sabe nada. Si los océanos del Cámbrico se llenaron de seres vivos, ¿quiénes eran sus antepasados? En 1998 llegó la respuesta, cuando el estudio de la formación rocosa de Doushantuo, en el sur de China, reveló un conjunto de microfósiles que parecían embriones. Su edad los situaba como los animales más tempranos.

Pero al parecer, la interpretación de aquellos fósiles estaba equivocada. Uno de los autores del estudio que hoy publica Science, el británico John Cunningham, de la Universidad de Bristol, explica: "Hemos usado un acelerador de partículas llamado sincrotrón como fuente de rayos X. Nos permitió hacer un perfecto modelo digital del fósil que podíamos cortar de la manera que quisiéramos, pero sin dañarlo". Así, las estructuras celulares que observaron los investigadores indicaban que no se trataba de embriones de animales, sino de algo más primitivo.

A la luz de los rayos X se veían las células individuales agrupadas en pelotas, que quedaron fosilizadas gracias a los sedimentos ricos en fosfato que las envolvieron. "Se han conservado hasta sus núcleos", apunta la coautora de la Universidad de Estocolmo Therese Huldtgren.

Lo que allí se veía eran células parecidas a amebas que se habían dividido para dar lugar a dos células, luego cuatro, ocho y así sucesivamente, hasta originar cientos de miles de células similares a esporas. Pero los animales no forman esporas.

La clave, según los científicos, está en que los fósiles de Doushantuo fusionan rasgos de animales y protozoos. Por tanto, se trata de antecesores comunes a ambos. Otro de los autores, Philip Donoghue, de la Universidad de Bristol, advierte: "Fue una sorpresa [...] Mucho de lo escrito sobre estos fósiles en los últimos diez años es erróneo".

Fuente: Público.es

'La partícula de Dios': término que no les gusta a los científicos

No la usan ni siquiera las instituciones

Por: Alicia Rivera / El País de España


Aclaración en medio de la expectativa por el descubrimiento del bosón de Higgs.

partticula de dios
Los físicos de partículas y los cosmólogos son, en general, gente con buen humor que disfruta buscando –y aceptando- nombres pegadizos para sus abstractos trabajos y descubrimientos. Ahí está el Big Bang, que se le ocurrió a un científico (Fred Hoyle) para criticar la teoría de la expansión del universo cuando daba sus primeros pasos.

Era un apodo bueno y encajaba más o menos bien en la idea, así que lo que nació como una ridiculización sobre una gran explosión que originase el cosmos, se adoptó con gusto para denominar algo que técnicamente sería “modelo estándar de evolución del universo en expansión a partir de una singularidad inicial”. También los agujeros negros valen, al fin y al cabo son un pozo gravitatorio del que no sale ni la luz, por tanto, negro. O la energía oscura, que efectivamente no emite ni absorbe radiación alguna.

Pero que la partícula de Higgs, que ahora está tan de moda, se quiera llamar partícula divina o partícula de Dios, es algo que no cuaja ni se acepta entre los científicos. No la usan ni siquiera las instituciones como el CERN, a la hora de divulgar sus investigaciones, mucho menos la emplean los físicos en artículos, conferencias  o en charlas (siempre puede haber alguna rara excepción, por supuesto). Sencillamente se ve como un mote molesto que no aporta nada, por pegadizo que pueda parecer.

Surgió como título de un libro del divulgación, La Partícula de Dios (1994), de León Lederman, Premio Nobel de Física estadounidense; un libro excelente, por cierto, que no habla de dios en absoluto, sino de la física de partículas y la difícil búsqueda de la partícula de Higgs. El mismo Lederman reconocía que no le gustaba ese título de su libro, pero que su editor creía que serviría para aumentar las ventas. Sí, tuvo razón el editor y el nombre resultó pegadizo, pero solo para la prensa.

La ciencia no se mezcla con los asuntos divinos. Pero además, ese mote no aclara nada, no ayuda a la divulgación o a la aproximación coloquial de la idea, como el Big Bang, los agujeros negros o la materia oscura, porque no corresponde a ningún concepto de física. La divinidad no evoca ninguna idea que ayude a comprender qué significa la partícula de Higgs, ni ésta culmina en absoluto la física, puesto que hay mucho que investigar tras de ella.

Es curioso que ni siquiera el laboratorio Fermilab, en EE.UU., del que el propio Lederman fue director, haya utilizado el apodo divino en su comunicado sobre los recientes avances de la investigación en el CERN.

Encima, en España, a veces se ha confundido a Lederman con Sheldon Lee Glashow, también Premio Nobel de Física estadounidense, señalando a este último como autor de aquel libro La partícula de dios. A Glashow le desagrada tanto como a sus colegas que se utilice ese nombre y precisamente señalaba la semana pasada en Madrid, aludiendo al abuso que muchos medios de comunicación han hecho de él, que en la comunidad científica “a nadie le gusta, nadie lo usa”.

La ciencia es suficientemente divertida e interesante, no precisa falsos ganchos facilones para suscitar la curiosidad de la gente.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Tres sistemas solares devastados por estrellas gigantes rojas

telesco
(NCYT) Las estrellas en torno a las cuales giran esos planetas son HD 240237, BD +48 738 y HD 96127, y están ubicadas a decenas de años-luz de nuestro sistema solar. 


Los tres sistemas planetarios recién descubiertos están más evolucionados que nuestro sistema solar. 


Una de las estrellas masivas y moribundas tiene un misterioso objeto adicional orbitándola.


El estudio lo ha realizado el equipo del astrónomo Alexander Wolszczan de la Universidad Estatal de Pensilvania, que es un pionero en el descubrimiento de planetas de otros sistemas solares, y Sara Gettel de la misma universidad.

Cada una de las tres estrellas se está hinchando y ya se ha convertido en una gigante roja, una estrella moribunda que pronto engullirá cualquier planeta que pase a estar orbitando muy cerca de ella. 



Cuando las estrellas se hinchan hasta su etapa de gigante roja, las órbitas planetarias cambian, e incluso se cruzan, y los planetas y lunas cercanos acaban siendo engullidos y absorbidos por la estrella moribunda. Por esta razón, es posible que HD 240237, BD +48 738 y HD 96127 tuvieran en el pasado más planetas orbitando a su alrededor, y que esos mundos fueran engullidos por sus respectivas estrellas en algún momento de la transformación de éstas.

Un dato interesante es que ninguna de estas tres estrellas recién descubiertas tiene un planeta a una distancia menor de 0,6 unidades astronómicas, o sea unos 90 millones de kilómetros o un 60 por ciento de la distancia entre la Tierra y el Sol. Wolszczan aventura que, en estrellas como éstas, esa distancia de 0,6 unidades astronómicas podría marcar un umbral de supervivencia, que implique la destrucción total de cualquier planeta separado de su estrella por una distancia menor que esos 90 millones de kilómetros.

Una de las estrellas masivas y moribundas, la BD +48 738, está acompañada no sólo por un enorme planeta similar a Júpiter, sino también por un segundo objeto misterioso. Este objeto puede ser otro planeta, una estrella de baja masa o una enana marrón.


Las enanas marrones son objetos ambiguos, demasiado pequeñas para ser estrellas, pero demasiado grandes para ser planetas propiamente dichos. A veces se las llama "estrellas fallidas" porque su masa es menor de la requerida para activar las reacciones de fusión del hidrógeno en sus núcleos, la fuente de producción de energía de las estrellas. Por regla general, el abanico típico de masas de las enanas marrones abarca entre 15 y 80 veces la de Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar.

Wolszczan y sus colaboradores seguirán observando este extraño objeto y esperan que dentro de unos años puedan averiguar qué es.

Cáncer previo aumentaría el riesgo de melanoma

Los hallazgos sugieren la necesidad de vigilar a los supervivientes de melanoma, afirman investigadores

melanoma
(HealthDay News) -- Un estudio reciente halla que los supervivientes de cáncer están en mayor riesgo de melanoma cutáneo, una de las formas más agresivas de cáncer de piel. El mayor riesgo se observó entre los que habían sido diagnosticados con melanoma anteriormente.

El melanoma cutáneo es el quinto cáncer más comúnmente diagnosticado en los hombres de EE. UU., y el séptimo más comúnmente diagnosticado en las mujeres del país. La incidencia del cáncer aumenta, y las tasas de muerte por la enfermedad se han reducido un poco, a pesar de las ganancias en la supervivencia de otros tipos de cáncer, según la información de respaldo del estudio.

La exposición a la radiación ultravioleta es el mayor factor de riesgo para el melanoma cutáneo, pero la raza y la genética también influyen en el riesgo.

En este estudio, los investigadores analizaron datos de unos 70,800 pacientes de EE. UU. que fueron diagnosticados con melanoma cutáneo como un primer cáncer primario (con una edad media de 54 años en el momento del diagnóstico) y de 6,353 pacientes que fueron diagnosticados con melanoma cutáneo (con una edad promedio de 70 años en el momento del diagnóstico) tras sobrevivir a un cáncer anterior.

Los pacientes con un diagnóstico previo de melanoma eran más propensos a desarrollar melanoma cutáneo, señalaron Geoffrey B. Yang, estudiante de medicina de la Escuela de Medicina Case Western Reserve, en Cleveland, y colegas.

Entre los pacientes menores de 45 años en el primer diagnóstico de cáncer, 777 desarrollaron melanoma cutáneo. Entre los que estaban en riesgo significativamente más alto se hallaban los que habían sido diagnosticados antes con melanoma cutáneo u otros cánceres de piel, sarcoma de Kaposi, cáncer de mama o linfoma.

Entre los pacientes que tenían a partir de 45 años en el primer diagnóstico de cáncer, el riesgo de desarrollar melanoma cutáneo era mucho mayor entre los diagnosticados previamente con melanoma cutáneo u otros cánceres de piel, melanoma ocular, cáncer de mama, cáncer de próstata, linfoma y leucemia.

"Las características asociadas con una mejor supervivencia en ambos (grupos) incluían ser mujer, tener menos de 45 años al ser diagnosticado con melanoma, ser casado, ser blanco en lugar de negro, una menor profundidad de Breslow [la profundidad de la invasión de las células tumorales], falta de ulceración del tumor, que no hubiera nódulos involucrados y una ausencia de metástasis [la propagación del cáncer del tumor primario a otros lugares del organismo]", escribieron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista.

Los resultados sugieren la necesidad de una vigilancia cutánea continua para los supervivientes de melanoma, concluyeron.

El estudio aparece en la edición de diciembre de la revista Archives of General Psychiatry.

La Dra. Michel Green, dermatóloga del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York, dijo que las personas tienden a pensar sobre el melanoma que 'un rayo no cae dos veces en el mismo lugar', pero desafortunadamente, hay motivos tanto genéticos como ambientales que hacen que esa comparación sea errónea. Un historial de melanoma maligno lo pone en mayor riesgo de un segundo melanoma primario y definitivamente se necesita una monitorización constante".

"Ese riesgo sigue elevado durante más de quince años. Se trata de un estudio muy importante que ilustró lo que he visto en mi consultorio privado en los últimos 20 años", añadió.

Más información

El Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. tiene más información sobre el melanoma y otros cánceres de piel.

Artículo por HealthDay,

© Derechos de autor 2011, HealthDay

logo

Escasez de vitamina D en la gente de piel muy blanca que evita tomar el sol

Jean Tang
(NCYT) Sorprendentemente, el uso de cremas solares en los sujetos de estudio afectaba poco a los niveles de vitamina D en la sangre, quizás porque los usuarios aplicaban muy poca cantidad o con muy poca frecuencia, según suponen los investigadores.


Los resultados de este estudio alimentan un creciente debate sobre cómo equilibrar los peligros de la exposición al Sol con la necesidad de mantener niveles adecuados de vitamina D para prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis y el raquitismo.

La vitamina D es producida por la piel en respuesta a la exposición a los rayos ultravioleta de la luz solar. La escasez de vitamina D provoca debilitamiento óseo y raquitismo, y posiblemente contribuya a muchas otras enfermedades crónicas. Las personas también pueden obtener pequeñas cantidades de vitamina D consumiendo leche enriquecida con ciertos nutrientes, cereales enriquecidos del mismo modo, o pescados grasos como salmón, atún y caballa, así como suplementos dietéticos.

Aunque no está muy claro cuántas personas en ciertas naciones pueden tener deficiencia de vitamina D, se calcula, por ejemplo, que en Estados Unidos entre un 30 y un 40 por ciento de la población puede estar afectada.


La dermatóloga Eleni Linos (que ahora es profesora en la Universidad de California en San Francisco) y el Dr. Jean Tang de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, comprobaron que las personas de piel muy blanca que evitaban la luz solar usando para tal fin atuendos apropiados, o permaneciendo a la sombra siempre que podían, tenían niveles de vitamina D en la sangre que eran entre 3,5 y 2,2 nanogramos por mililitro más bajos que los de las personas que no tenían ese comportamiento.


En cambio, la asociación entre evitar exponerse al Sol y los niveles menores de vitamina D en personas hispanas (de piel no tan blanca) y en las personas de color, no fue estadísticamente significativa.

Esto puede ser explicado por la pigmentación inherente a esos tonos de piel más oscuros, que actúa como protección solar natural.


Las zonas del cosmos con mayor potencial químico para el surgimiento de la vida

(NCYT) El equipo de Douglas Whittet, director del Centro para la Astrobiología de Nueva York, en el Instituto Politécnico Rensselaer, buscó metanol, un ingrediente clave en la síntesis de moléculas capaces de conducir a la vida.
NASA
Los científicos han observado grandes concentraciones de moléculas simples, como el metanol, en las nubes donde se forman nuevas estrellas. (Foto: NASA)

La formación de metanol es la principal vía química para la formación de moléculas orgánicas complejas en el espacio interestelar. Si los científicos pueden identificar las regiones exactas donde las condiciones son adecuadas para la producción de metanol, hallarán pistas decisivas sobre dónde y cómo se forman las moléculas orgánicas complejas necesarias para la vida. En otras palabras, buscando al metanol se encontrará la química que conduce a la vida.

Mediante potentes telescopios en tierra, los científicos han observado grandes concentraciones de moléculas simples, como el monóxido de carbono, en las nubes donde se forman nuevas estrellas. Para que se forjen moléculas orgánicas más complejas, el hidrógeno debe participar en el proceso químico. El mejor medio para que esto suceda se da en las superficies de los diminutos granos de polvo del espacio. En las condiciones adecuadas, el monóxido de carbono en la superficie del polvo interestelar puede reaccionar a bajas temperaturas con el hidrógeno para formar metanol (CH3OH). Éste sirve como un importante peldaño en la escalera que conduce a la formación de moléculas orgánicas mucho más complejas, las que se requieren para crear vida.

Los científicos saben que hay metanol en el espacio, pero hasta la fecha se desconocía dónde específicamente se produce con mayor facilidad.

Lo que Whittet y sus colaboradores han descubierto es que el metanol es más abundante alrededor de determinadas estrellas recién formadas, que constituyen un porcentaje bajo. Sólo algunas de las estrellas jóvenes alcanzan ese potencial para la química orgánica. De hecho, el rango de concentración de metanol varía desde cantidades insignificantes en algunas regiones del medio interestelar hasta aproximadamente el 30 por ciento de los hielos alrededor de unas pocas estrellas recién formadas.

Whittet y sus colaboradores también han descubierto metanol por primera vez en bajas concentraciones (del 1 al 2 por ciento) en las nubes frías que finalmente dan a luz a nuevas estrellas.


Quizá lo más interesante de esta investigación sea el hallazgo de que las concentraciones de metanol en el lugar y la época de nacimiento de nuestro sistema solar no diferían mucho del promedio de las concentraciones detectadas en el espacio interestelar. De hecho, las concentraciones de metanol en el crisol de nuestro sistema solar fueron bajas, en comparación con las de otras áreas de la galaxia observadas por Whittet y colegas.

Esto significa que nuestro sistema solar no fue particularmente afortunado en este reparto químico de los ingredientes para la vida. Y al mismo tiempo, implica que probablemente existan sistemas solares que fueron incluso más afortunados que el nuestro en esa "lotería" bioquímica.

Esta investigación ha contado con la ayuda del Centro Ames de Investigación de la NASA, el Instituto SETI, y la Universidad de Ohio.


¡Cuidado! La realidad detrás de los alimentos orgánicos

La idea de que todo lo natural es mejor, ha provocado que cada vez más personas busquen comida con ingredientes naturales, pero existen casos de muerte en consecuencia a su consumo

Por: Roberto Martínez | De10.mx
ALIMENTOS 1
Algunas sustancias naturales que han sido utilizadas en la producción de comida orgánica son nocivas para la salud, por lo que hay que tener cuidado

En los últimos años, mucho se ha hablado de los beneficios de los alimentos orgánicos, pues a diferencia de los que se producen en un proceso industrial masivo, no contienen conservadores y su fabricación no está sometida o expuesta a elementos químicos o sintéticos.

La industrialización de los alimentos es algo que preocupa a muchas personas y organizaciones, por lo que el gusto por lo natural se ha disparado, obteniendo gran difusión en todo el mundo, colocando este tipo de comida no sólo en tiendas especializadas, sino también en supermercados. Esto tiene sentido, pues el ser humano reconoce que cada vez se aleja más de la naturaleza, incluyendo lo que adquiere para alimentar su cuerpo.
ALIMENTOS 2

Sin embargo, algunos expertos como el Dr. José Miguel Mulet, profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en España, asegura que los atributos benéficos que se creen de los alimentos orgánicos son en realidad un mito. Incluso afirmó en entrevista para De10.mx, que no existe un registro científico de que los alimentos conocidos como transgénicos afecten la salud del ser humano.
Perfect tomato.

La producción de algunos vegetales como los tomates y lechugas, así como cereales, maíz y trigo, en sus versiones orgánicas, son mucho más caros, y lo mismo se puede decir de la ganadería orgánica, la cual resulta ser más complicada, elevando sus costos, lo que dificulta la distribución de estos alimentos a todo el mundo, sin mencionar que sus precios son accesibles sólo para unos cuantos.


Lo curioso, es que independientemente de las consecuencias económicas que trae producir alimentos orgánicos, Mulet asegura que éstos no son tan sanos como se dice, ya que por evitar los insecticidas sintéticos, utilizan insecticidas naturales.

"Hay plaguicidas y abonos que se utilizan por ser naturales, pero son más dañinos que los sintéticos. No todo lo natural es bueno, el veneno de serpiente te mata", comentó el especialista.

Para apoyar su teoría, el Dr. Mulet comentó que existen casos en que la gente ha muerto a causa de la ingesta de alimentos orgánicos, como la verdura ecológica en Alemania, que 
cobró la vida de 46 personas, la cual a pesar de su difusión, no logró impactar a la población de tal forma que dejara de pensar que la comida orgánica es más sana.

ALIMENTOS 4

También comentó que el principal beneficio en los alimentos transgénicos, los ve el agricultor, pues le permite producir la cantidad suficiente para poder distribuir su producto de una manera más sencilla, y que además, lo hace siguiendo normas de producción muy estrictas, que vigilan cuidadosamente que no causen algún daño a la salud. Incluso mencionó algunos productos que gracias a los avances tecnológicos, ayudan al ser humano más allá de simplemente alimentarlo, como el trigo, apto para celiacos, las plantas capaces de vacunar y la carne de cerdo baja en colesterol.


Sobre la difusión en contra de la comida transgénica, comento: "Hay un miedo lógico por la población a cualquier nueva tecnología y ha sido utilizado por las organizaciones como Greenpeace y Amigos de la Tierra. El discurso es recogido también por partidos políticos, pero la utilización de semillas trans está creciendo año a año."
alimentos 5a


Otro argumento de la población por consumir productos orgánicos, es que su consumo beneficia principalmente a pequeños productores, quienes no utilizan las tecnologías industriales que pueden modificar las propiedades naturales de los alimentos, y apuestan a procedimientos tradicionales para producirlos, sin embargo, pocos saben que uno de los productores más importantes de comida orgánica y a nivel industrial, es el Príncipe Carlos.

Actualmente es difícil identificar qué alimentos orgánicos pueden ser dañinos para la salud, porque no existe una normatividad en México que las regule formalmente, si bien los requisitos son que sean procesos totalmente naturales con ingredientes orgánicos, no se toman en cuenta las consecuencias químicas que pueden provocar algunas sustancias naturales en el cuerpo humano.
ALIMENTOS 5

Aunque en algunas partes del mundo, la producción, comercialización y consumo de alimentos orgánicos está creciendo rápidamente, el fenómeno es nuevo, por lo que hay que tener precaución al adquirir este tipo de productos y no confiar totalmente en la idea de que todo lo natural es bueno, pues en realidad, el consumidor final no puede saber con seguridad el origen de lo que está llevando a su mesa.

ALIMENTOS 6

Fuente: De10.mx

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More